Ir al contenido principal

25/03/20, 6ºB CS. SOCIALES.


¡BIENVENIDOS A LA PRIMER CLASE DE ESTA SEMANA! ¿CÓMO ESTÁN? ESPERO QUE MUY BIEN Y HAYAN PASADO UN AGRADABLE FIN DE SEMANA LARGO EN FAMILIA. 

Recuerden copiar en sus carpetas fecha, frase, lectura silenciosa y titulo de lo que leen, titulo de la clase, actividades y resolverlas. NO es necesario copiar ni imprimir los textos, pueden trabajarlos desde el blog.                  Seño Natalia. 


ÁREA: Cs. Sociales.

FECHA: 25/03/20

FRASE: Todo pasa, quedémonos en casa. 




LECTURA SILENCIOSA: 10 minutos.

¿Cómo se organizaban las provincias en 1852?
Luego de la Revolución de mayo de 1810 y de la declaración de la independencia en 1816, se fueron formando diferentes ideas de como organizar el país.

Las diferencias políticas generaron enfrentamientos armados entre diversos sectores. Al principio se dividieron en unitarios y federales. Los federales querían que las provincias conservaran su autonomía, es decir que pudiera elegir a sus gobernantes y tener un ejercito propio. En cambio, los unitarios pretendían un gobierno central y fuerte. Juan Manuel de Rosas, quien se identificaba como federal, gobernó en dos oportunidades. Su primer gobierno fue entre 1829 y 1832. Fue llamado “Restaurador de leyes” y contaba con facultades extraordinarias. Su segundo mandato fue entre 1835 y 1852. A este periodo se lo llamo “El Terror”, nuevamente contaba con facultades extraordinarias, la suma del poder público, utilizaba la divisa punzó y la mazorca para perseguir y castigar a los unitarios o federales opositores.

En aquella época, solo la provincia de Bs. As. Contaba con los ingresos de la aduana, que cobraba impuestos a los productos que se importaban o exportaban a través del puerto. Esto convirtió a Bs. As. En la provincia mas poderosa y genero conflictos con las demás provincias, que se veían desfavorecidas porque no contaban con esos ingresos.

LA CAÍDA DE ROSAS.

·         Ver el siguiente video y tomar nota de datos importantes.

https://www.youtube.com/watch?v=7IKiw7-JAHc

·         lectura del siguiente texto para ampliar la información. 



ACTIVIDAD:

1)      ¿Por qué Urquiza se oponía a Rosas?

2)      ¿Cómo Urquiza organizó el enfrentamiento con Rosas? ¿Quiénes lo ayudaron? ¿Cómo se llamó el ejército?

3)      ¿Dónde y cuándo se enfrentaron? ¿Cuál fue el resultado de ese enfrentamiento?

4)      ¿Qué sucedió con Rosas luego de su derrota?

5)      Luego de la batalla de Caseros, Urquiza convoco a los representantes de las provincias a reunirse en San Nicolás, donde firmaron un el “Acuerdo de San Nicolás”. Investiga que establecía ese acuerdo.  



A TENER EN CUENTA…

No estamos de vacaciones, tomemos conciencia y cumplamos con la cuarentena.

SI ME CUIDO, ESTOY CUIDANDO A LOS DEMÁS.

Hoy logré…

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...