Ir al contenido principal

27/03/20 P. DEL LENGUAJE, SEÑO NATALIA


¡MUY BUENAS TARDES ALUMNOS Y FAMILIAS! NUEVAMENTE NOS ENCONTRAMOS LLEGANDO AL FINAL DE UNA PEQUEÑA SEMANA DE APRENSIZAJES. HOY LES DEJO UN JUEGO PARA ENTRETENERSE EN FAMILIA DURANTE EL FIN DE SEMANA, ESPERO LO DISFRUTEN...


Recuerden copiar en sus carpetas fecha, frase, lectura silenciosa y titulo de lo que leen, título de la clase, actividades y resolverlas. NO es necesario copiar ni imprimir los textos, pueden trabajarlos desde el blog.                 

ÁREA: P. del leguaje

FECHA: 27/03/20

FRASE: Todo pasa, quedémonos en casa.

LECTURA SILENCIOSA: 10 minutos. Lee el siguiente mito.

Aracne

La historia que hoy vamos a contar se desarrolla a orillas del Mediterráneo, en un maravilloso país de nombre Lidia famoso, además de por el verde de sus prados y la belleza de sus costas, por la púrpura, un extraño molusco que se criaba en sus playas.

Pero, ¿qué tenía de especial este molusco que todo el mundo en Lidia buscaba con afán?

Lo que hacía tan especial a la púrpura era que dentro guardaba un auténtico tesoro: un tinte carmesí de gran intensidad que confería a los tejidos teñidos por él gran valor. Reyes, emperadores, princesas… eran capaces de viajar hasta Lidia y pagar grandes sumas de oro por conseguir una tela teñida con este maravilloso pigmento.

Pues bien, en esta ciudad en la que el dinero corría en abundancia vivían Idmon el tintorero y su hija Aracne. 

Aracne era una doncella muy bella e inteligente que desde pequeña había destacado por sus habilidades en el arte del manejo del telar. Las telas que salían de las manos de Aracne eran tan perfectas que dejaban boquiabierta a la gente. Parecía como si sus bordados fuesen a cobrar vida y salir de la tela en cualquier momento. Aracne era la mejor tejedora de Lidia

Pero mientras crecía el respeto y la admiración que la gente profesaba a su trabajo, también crecía la soberbia y la altanería en ella. Figuraos hasta tal qué punto se volvió engreída que cuando la gente, haciéndole el mayor de los cumplidos, decidió proclamarla digna discípula y sucesora de la diosa Atenea –patrona, entre otras muchísimas cosas, de las hilanderas y bordadoras- ella rechazó tamaña distinción pues no quería deber su talento a nadie.

 ¡Ella era la mejor tejedora que nunca hubo y habrá en el mundo! ¡Mejor incluso que Atenea!

Cómo se le pudo ocurrir a la orgullosa Aracne decir semejante barbaridad. A nadie en su sano juicio se le ocurría compararse con la Diosa y menos considerarse superior. Eso solamente podía ser fruto de la soberbia que le había hecho perder el norte, que le había vuelto loquita.

Por supuesto, cuando Atenea escuchó estas palabras enrojeció de irá y comenzó a bramar:

-Pero qué se habrá creído está muchacha- ¿Mejor que yo? ¿Mejor que una Diosa?  Ahora mismo le enseñaré yo, a esa tal Aracne a ser más humilde. 



Así que la diosa Atenea decidió dar un buen escarmiento a la engreída de Aracne. Para ello se disfrazó de una ancianita de pelo blanco y se dirigió, ayudada por su bastón, al taller de la joven. Una vez allí la diosa, sin decir nada, se pasó un buen rato contemplando las telas para por fin preguntar a Aracne:

 - ¿Los has hecho tú? -Preguntó Atenea.

- Por supuesto -respondió la joven con gran altanería- Nadie más en Lidia sería capaz de tejer semejante tela. Yo soy, sin lugar a dudas, la mejor hilandera.

- Oh, me sorprende, –continuó hablando la viejecita-. Yo creía que semejantes telas solamente podrían salir de manos de la diosa Atenea.

-Por dios, yo tejo infinitamente mejor que la diosa.

-Pero, muchacha, cómo se te ocurre decir eso. ¿No sabes que los dioses castigan severamente a quienes les desprecian?

-Yo no desprecio -continúo diciendo Aracne- me limito a decir la verdad. Atenea a mi lado es una mera aprendiz…

-Ay niña, niña… no enfades a Atenea, que su enfado puede traerte consecuencias terribles…

- ¡Que se enfade!¡Que se ofenda!… es más, si yo tuviese delante a Atenea le retaría, ahora mismo, a una competición.



 Aquellas palabras ya fueron demasiado. De repente las arrugas del rostro de la anciana desaparecieron, su pelo se volvió oscuro y sus ojos recobraron el brillo de la juventud. Ante los ojos de Aracne estaba una bellísima mujer de la que enseguida adivinó su identidad.

-          Eres Atenea, ¿verdad?

-          Por supuesto que soy Atenea. Y ahora que sabes mi verdadera identidad, ¿sigues teniendo el coraje y la osadía de proclamarte la mejor tejedora de Lidia?

-          No te equivoques, no tengo miedo, Atenea -le advirtió Aracne- Sigo pensando lo mismo y ya que estás aquí por qué no competimos. Estoy segura que mi tela será mucho mejor que la tuya.

Atenea le lanzó una desafiante mirada a Aracne y le dijo:

-          No dudo de tus destrezas con los hilos. Todos sabemos de tu gran habilidad… pero eres demasiado orgullosa, a veces uno debe saber escuchar a los demás… Así que si quieres competiremos… solo espero que lo hagamos de manera limpia y de que al final no te arrepientas.

La competición se convirtió en todo un acontecimiento al que acudieron decenas de personas para poder ver in situm el desafío. Tanto Aracne como Atenea comenzaron a mover sus manos con una habilidad y rapidez asombrosa y ambas realizaron trabajos maravillosos. Atenea tejió un tapiz en el que ensalzaba el poder de los dioses. Por el contrario, la desafiante Aracne decidió bordar pasajes en donde los dioses no salían muy bien parados, recalcando con ello la idea de que los dioses no siempre tenían porque ser superiores a los hombres.

Cuando los lienzos estuvieron acabados, ambos fueron comparados. Y para sorpresa de Atenea no estaba tan claro que el suyo fuese mejor. Eso, unido a la manera irrespetuosa con la que Aracne había tratado a los dioses, hizo que la diosa Atenea montase en cólera.

Ahora sí, por primera vez Aracne se da cuenta de su error y de que su soberbia le había llevado demasiado lejos. Se da cuenta que, tal vez, la manera en la que había desafiado a la diosa no había sido la más correcta y se sintió avergonzada. Cuando la diosa la vio en ese estado, le dijo.



-          Tú falta ha sido muy grave. Mereces un castigo. A partir de este momento vivirás tú y tus descendientes colgados de un hilo, eso sí, haciendo lo que mejor sabes hacer: tejer.

 Tras estas palabras los brazos y las piernas de Aracne se fueron encogiendo, sus dedos se alargaron, su cuerpo se transformó en una bola, y el pelo la cubrió por completo. La bella y engreída muchacha se había convertido en…una araña.

A partir de ese día Aracne pasó el resto de su vida tejiendo finísimas redes por todos los rincones de Lidia, un arte que pasó a sus descendientes quienes tuvieron que pagar el error de una joven muchacha que se osó creerse mejor que los dioses.



¡DIOSES GRIEGOS!

·         En busca de dioses.

ACTIVIDAD:

1)      Mira el siguiente video sobre Dioses Griegos.



https://www.youtube.com/watch?v=u4eRxt57hW4&list=PLy3mbgkMsNWEIWmImQuhPuC7Ll8HgqLL8&index=2



2)      Hacé en la carpeta una lista con todos ellos.

3)      Extrae y copiá información sobre cada uno de ellos.



·         ¡A JUGAR EN FAMILIA!

v  Armar tarjetas con nombres de dioses.

v  Colocarlos boca abajo.

v  Un jugador por vez agarra una tarjeta y da pistas para que los demás jugadores adivinen quien es.

v  El que adivina se queda con la tarjeta.

v  Quien más tarjetas junte, gana el juego.



A TENER EN CUENTA…
Frente a la situación que estamos pasando como sociedad, debemos tener un afrontamiento positivo.
Debemos centrarnos cognitivamente no en que no nos dejan salir, sino en que, gracias a nuestro sacrificio personal estamos haciendo un bien para los demás y la sociedad.
Que estamos haciendo algo que es esencial para el bien común.

Enfocarnos en que, aunque es difícil, quedándonos en casa estamos salvando vidas.
UTILIZAR LA TECNOLOGIA: para mantenernos unidos a nuestros seres queridos.
MANTENERSE ACTIVO: limitar el tiempo que pasamos conectados a la tecnología.
Buscar actividades manuales y formas de pasar el tiempo separados de las pantallas.
Buscar formas de actividad física que podamos realizar en casa.
PLANEAR UNA RUTINA que diseñemos para nosotros mismos previamente y cumplirla.
AYUDARSE MUTUAMENTE. Reunirnos entre todos y tomar conciencia de las dificultades que pueden suponer estos días a nivel psicológico.
Hacer un “acuerdo de paz”, mediante el cual,  vamos colaborar y a apoyarnos los unos a los otros, esforzándonos en hacer la vida más llevadera a los demás durante este tiempo.
¡Somos un equipo! Vamos a pasar estos días juntos de la mejor forma posible.
EN ESPECIAL PARA LOS NIÑOS: El consejo de mantener un horario y una rutina es fundamental.
Por ejemplo: por la mañana hacemos los deberes, después de comer vemos la tele o jugamos con tecnología y por la tarde aprovechamos la situación para hacer actividades especiales en familia.
Los niños deben comprender porqué no debemos salir de casa: no por el miedo a contagiarnos, sino porque de este modo estamos protegiendo a personas de salud frágil.
Hacerles entender  que estamos haciendo un acto lleno de valor y sentido trascendente.

¡¡¡Mucho animo!!!       SEÑO NATY.



No estamos de vacaciones, tomemos conciencia y cumplamos con la cuarentena.

SI ME CUIDO, ESTOY CUIDANDO A LOS DEMÁS.


Hoy logré…


Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...