¡BUENAS
TARDES ALUMNOS Y FAMILIAS! MUY BIENVENIDOS A UNA NUEVA SEMANA DE DESCUBRIR
BRILLANTES APRENDIZAJES DE MANERA VIRTUAL. ESTOY SEGURA QUE SON MUY CAPACES Y
JUNTOS VAMOS A LOGRAR SALIR ADELANTE.
Recuerden copiar en sus
carpetas fecha, frase, lectura silenciosa y tÍtulo de lo que leen, título de la
clase, actividades y resolverlas. NO es necesario copiar ni imprimir los textos, pueden
trabajarlos desde el blog.
Seño Natalia.
ÁREA: P. del lenguaje.
FECHA: 30/03/20
FRASE: Aislados
hoy para que cuando volvamos a juntarnos, no falte nadie.
OBJETIVOS: Retomar mitos del libro de lectura
mensual, para identificar características de los mitos.
LECTURA SILENCIOSA: 10 minutos del libro mensual y responde:
A) ¿Qué son los mitos?
B) ¿Qué cuentan los mitos? ¿Dónde
transcurren los hechos? ¿Qué personajes participan en ellos?
LOS MITOS.
·
Lectura
del primer mito.
ACTIVIDAD:
1) Completa la siguiente ficha.
- NOMBRE:
- GÉNERO:
- PERSONAJES:
PRINCIPAL:
SECUNDARIOS:
- HECHO SOBRENATURAL:
- CREACIÓN/ ORIGEN:
PARA SABER MÁS…
El mito es un relato de tradición oral, por lo
que a veces existen diferentes versiones, forma parte de las creencias
religiosas de los pueblos. Con estas historias explicaban diferentes hechos
relacionados con la creación del mundo y de los seres humanos, incluso la
aparición de fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo, el origen del día, de la
noche, las plantas, los animales, etc.
Los espacios donde ocurren pueden ser reales
(bosques, mares, pueblos) o irreales (el inframundo, el Olimpo, el laberinto
del Minotauro)
En ellos intervienen dioses, semidioses, héroes
y seres sobrenaturales.
2)
¿En
qué tiempo sucede la historia?
3)
¿En qué espacios transcurre el mito?
PARA LEER Y TENER EN CUENTA EN
FAMILIA…
RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA AFRONTAR LA PANDEMIA.
Desde la Facultad de Psicología de la UBA se ha
elaborado la siguiente guía básica para conducirse en esta emergencia: cómo
protegerse y cómo afrontar esta situación desde el punto de vista psicológico.
SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS ASOCIADOS AL CORONAVIRUS:
La situación nueva de pandemia dispara estados de
ansiedad. El elevado nivel de incertidumbre que acompaña esta situación
precipita y mantiene un estado de captación ansiosa que constituye la
preparación frente a una amenaza nueva y desconocida.
La situación vinculada con la pandemia es un estresor
que puede incidir en nuestra calidad de vida. Algunas de las emociones que
podemos estar sintiendo ante esta situación son:
• Miedo:
a perder la salud, a las posibles consecuencias de la enfermedad, a la falta de
recursos, a la falta de insumos básicos. Es posible sentir miedo ante una
situación que se percibe como nueva y amenazante. Es posible que pensamientos
como “me puede pasar a mi” o “puedo contagiar a mi familia”, emerjan. Frente a
ello pueden aparecer pensamientos negativos asociados a la muerte propia o de
la familia, así como también temor a contagiar a los seres queridos y
provocarles un daño. Estos sentimientos pueden generar tanto reacciones
funcionales como disfuncionales. Dentro de las reacciones funcionales es
posible que aparezcan conductas creativas, actividades formativas o
recreativas. En el caso de las reacciones disfuncionales que pueden
incrementarse -aquellas conductas que implementamos para regular nuestras
emociones negativas-, encontramos como ejemplo consumir noticias
compulsivamente, entre otras.
•
Frustración: esta situación puede provocar una sensación de pérdida de
libertad, de dificultad en llevar adelante proyectos y actividades personales.
Puede haber pensamientos del tipo “no puedo hacer lo que hago siempre”, “no
puedo terminar mi trabajo”, “quiero salir y no puedo”. Frente a esta situación
novedosa estamos obligados a ser pacientes y debemos generar nuevos hábitos.
Estas son
algunas de las emociones que podemos experimentar e identificar en nosotros y
el grupo familiar cercano durante este periodo de cuarentena por pandemia.
Identificar implica observar y comprender nuestros pensamientos y emociones.
¡QUE TENGAN UNA LINDA TARDE Y DISFRUTEN EL DIA DE MAÑANA QUE ES FERIADO !
NOS VOVEMOS A ENCONTRAR POR ESTE MEDIO EL MIERCOLES...
SEÑO NATALIA.