Ir al contenido principal
5°C - SEÑO:EMILA - CLASES 1 Y 2 (LUNES Y MARTES)


¡HOLA, CÓMO ESTÁN?

NOS ENCONTRAMOS POR ESTE MEDIO PORQUE, COMO YA SABEN, LAS CLASES SE SUSPENDIERON PARA PREVENIR Y CUIDARNOS ENTRE TODOS.
A PARTIR DE AHORA NOS COMUNICAREMOS POR AQUÍ, LES DEJARÉ ACTIVIDADES POR DÍA PARA QUE LAS COPIEN EN SUS CARPETAS Y LAS REALICEN.

RECUERDEN LO HABLADO EL VIERNES 13/3 SOBRE LAS ENFERMEDADES ACTUALES (CORONAVIRUS, DENGUE Y SARAMPION), CONTINUAREMOS CON ESA CLASE.RECUERDEN ESCRIBIR FECHA Y FRASE.

En sus carpetas:


FECHA: 16/3/20
FRASE: ¡ENTRE TODOS NOS CUIDAMOS!
ÁREA: CS. NATURALES


Nos informamos para prevenir
A continuación les dejo un texto con información de las 3 enfermedades actuales extraído de la página del Ministerio de Salud para que la lean con atención:

ACTIVIDAD:

Lee la información atentamente y luego realizar un cuadro comparando  las 3 enfermedades:

Coronavirus
Dengue
Sarampión
¿Qué es?




¿Cómo se transmite?




Síntomas




¿Cómo prevenirlo?








*Para finalizar, elegí una de las enfermedades trabajadas y realiza un  folleto con las medidas de prevención de esa enfermedad. Luego pégala en tu carpeta.



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO:

CORONAVIRUS (COVID- 19)
   La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus (virus), se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves .Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

SINTOMAS:
   Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de a enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.
¿CÓMO SE TRANSMITE?
   Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

¿COMO PREVENIMOS?
-Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
-Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
-Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca
-Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.
-Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.
DENGUE
¿QUÉ ES?
   Es la enfermedad causada por el virus dengue.

SINTOMAS:
    La mayoría de los afectados no tiene síntomas Aquellos que si lo hacen, pueden presentar desde una enfermedad febril simple hasta cuadros más graves, como el dengue hemorrágico. Esto solo sucede en un 5% de los casos.
  Al inicio, el dengue clásico produce: fiebre alta (dura entre 2 y 7 días), dolores intensos de cabeza, huesos, músculos y articulaciones, y náuseas .También puede acompañarse de una erupción en la piel.

¿CÓMO SE TRANSMITE?
   Se transmite a través de la picadura del mosquito AEDES  AEGYPTI. Suele incubar entre 4 y 7 días de producida la picadura. Las personas infectadas presentan el virus en la sangre por 5 días. Durante esta etapa, pueden transmitirlo a un mosquito, si este las pica .Luego, el insecto propaga la enfermedad.

¿COMO PREVENIMOS?
 El control del mosquito vector es la clave contra el dengue. Dentro y fuera de las casas y escuelas, se recomienda:
-Eliminar todos los recipientes y objetos que puedan acumular agua estancada: latas, botellas, neumáticos, etc. Si no es posible darlos vuelta (baldes) o vaciarlos. Quitar el agua de huecos de árboles, rocas, paredes, pozos y desagües.
-Cambiar el agua de los floreros cada 3 días. Vaciar los portamacetas.
-Utilizar repelentes y proteger la piel con ropa.
SARAMPION
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad altamente contagiosa, causada por el virus  sarampión.

SINTOMAS:
-Triple catarro: resfrío, conjuntivitis y bronquitis.
-Fiebre y erupción rojiza generalizada que aparece detrás de la orejas y en la cara y se extiende al resto del cuerpo. Dura de 3 a 7 días.

 ¿CÓMO SE TRANSMITE?
Se contagia por el contacto directo con las secreciones respiratorias del afectado y por vía aérea, a partir de las gotitas suspendidas en el aire.

¿COMO PREVENIMOS?
A través de la vacunación de todos los niños de 1 y 6 años. Como medida de control se debe aplicar la vacuna triple viral (contra sarampión, rubéola y paperas)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

TÉCNICAS DE ESTUDIO
FECHA: 16/3/20
CONTINUA COMPLETANDO EL TEXTO DE ¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO? QUE HICIMOS LA CLASE ANTERIOR:
A CONTINUACIÓN DE LO QUE YA HABÍAS COPIADO…

ME DICTAN:
   Existen diferentes técnicas de estudio que el alumno puede utilizar de acuerdo a sus expectativas y aquello que le resulta más eficaz (cada alumno es único e irrepetible).A través de las diferentes técnicas de estudio es posible sintetizar la información de un tema con el objetivo de poder abarcarlo de un modo más eficaz a nivel intelectual, potenciando la memorización de los datos y el razonamiento

CONOCEMOS LA LISTA DE TÉCNICAS DE ESTUDIO A TRABAJAR DURANTE EL AÑO:
*      LECTURA COMPRENSIVA
*      SUBRAYADO DE IDEAS PRINCIPALES
*      COMPRENSIÓN LECTORA
*      ELABORACIÓN DE LÁMINAS
*      LECTURA DE MAPAS
*      LECTURA DE MAPAS TEMÁTICOS
*      MAPAS CONCEPTUALES
*      EXPRESIÓN ORAL
*      LÍNEA DE TIEMPO
*      LECTURA DE DOCUMENTOS HISTÓRICOS
*      TOMA DE NOTA
*      CUADRO COMPARATIVO
*      CUADRO SINÓPTICO


¿Qué técnica ya usas y te resulta como estrategia para estudiar?


.................................................................................................................................................

FECHA: martes 17/3/20
FRASE: ¡ENTRE TODOS NOS CUIDAMOS!
ÁREA: matemática

¡HOLA! , ¿CÓMO ESTÁN?
HOY VAMOS A CONTINUAR TRABAJANDO CON LOS “MILLONES”
EN LA CARPETA COPIA LA SIGUIENTE UNFORMACIÓN:


Continuamos con los millones

PARA LEER NÚMEROS GRANDES AGRUPO DE A 3 CIFRAS EMPEZANDO POR LA DERECHA:

                                                                      U.de           U.de       U.simple
                                                                      Millón         mil
                                                                      593428195
Quinientos noventa y tres millones cuatrocientos veintiocho mil ciento noventa y cinco



AHORA SABIENDO ESTO RESOLVÉ LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
*Actividad:
       1) Escribí cómo se leen los siguientes números:
                a) 26.250.390:
                b) 8.520:
                c) 12.309:
                d) 5.100.010:
                e) 200.125:

2         2) Ordena de menor a mayor los números del punto 1
           3) Escribí el anterior y posterior de los números del punto 1
           4)Escribí los números que se indican :
-Doce millones dos mil ciento dos: ________________________________________
-Seis millones ciento siete mil novecientos: _________________________________
-Ciento trece millones quinientos mil cuatro: ________________________________
         
 Tarea: Escribí tu DNI en número y letra


 ¡QUE GUSTO HABERNOS ENCONTRADO POR ESTE MEDIO,MAÑANA NOS VOLVEMOS A ENCONTRAR POR AQUÍ.   SEÑO EMILIA.💋💋💋💋💋


 RECUERDA: QUEDARTE EN CASA PARA CUIDARNOS ENTRE TODOS…                       HASTA MAÑANA.







Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...