Ir al contenido principal

5toB. Seño Denise. Matemática 30/3






Fecha: 30/03/2020
Buenas tardes chicas y chicos, Bienvenidos a una tercer semana de encuentro en el blog. Espero que se encuentren bien, cuidándose mucho y disfrutando lindos momentos en familia. Falta poco para volver a vernos, tengamos mucha fe de que todo saldrá bien.

En la clase de hoy vamos a trabajar en el área de matemática, para ello coloca fecha, frase el título y las actividades detalladas a continuación

Frase: Aislados hoy, para que cuando nos volvamos a juntar, no falte nadie

Para comenzar, realizaremos un tiempo de lectura silenciosa,  deberán elegir un texto a gusto, colocarán en sus  carpetas: Tiempo de lectura silenciosa, y el titulo del texto.

Continuando, trabajaremos comparando el sistema de numeración egipcio con nuestro sistema de numeración.
Para ello,  colocarán el siguiente título e introducción:

Antiguos sistemas de numeración{ Título}

Copiar: En América solo podían intercambiar mercancías con los puertos autorizados por España, por lo que los productos tardaban mucho tiempo en llegar a lugares más alejados como Egipto.

Observa este mensaje que encontró en uno de los barcos:
v  Me llamo Juan tengo 10 años vivo en la calle 22 número 33
v  Me llamo Juan tengo ◠años vivo en la calle ◠◠II número ◠◠◠III

Conversarán en familia: ¿Qué diferencias observan entre los mensajes? ¿En qué se diferencia con nuestro sistema? ¿Usa más o menos los mismos símbolos?

Nos informamos:




Observa el siguiente video para más información:

Actividades
1.       ¿Qué números de nuestro sistema de numeración representan estos símbolos egipcios?



2.       Escribí los siguientes números en números egipcios
a.       452
b.      895
c.       14700
d.      3200
e.       
3.       Completá el siguiente cuadro, revisando lo trabajado las clases anteriores en la carpeta



Nuestro sistema de numeración
Sistema de numeración egipcio
¿Cuántos símbolos tienen?




¿Usan un símbolo para representar el cero?




¿Es posicional?




¿Es decimal?




¿Cuántos símbolos usa para escribir el 999?




 Hoy logré...

Llegamos al final de la clase, les deseo de todo corazón que se encuentren protegidos en casa, sanos y salvos. Los extraño mucho, pero tengo fe que pronto nos volvemos a encontrar todos.
Les dejo algo para leer en familia:

A TENER EN CUENTA EN FAMILIA…
RECOMENDACIONES PSICOLÓGICAS PARA AFRONTAR LA PANDEMIA.

Desde la Facultad de Psicología de la UBA se ha elaborado la siguiente guía básica para conducirse en esta emergencia: cómo protegerse y cómo afrontar esta situación desde el punto de vista psicológico.
SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS ASOCIADOS AL CORONAVIRUS:
La situación nueva de pandemia dispara estados de ansiedad. El elevado nivel de incertidumbre que acompaña esta situación precipita y mantiene un estado de captación ansiosa que constituye la preparación frente a una amenaza nueva y desconocida.
La situación vinculada con la pandemia es un estresor que puede incidir en nuestra calidad de vida. Algunas de las emociones que podemos estar sintiendo ante esta situación son:
       • Miedo: a perder la salud, a las posibles consecuencias de la enfermedad, a la falta de recursos, a la falta de insumos básicos. Es posible sentir miedo ante una situación que se percibe como nueva y amenazante. Es posible que pensamientos como “me puede pasar a mi” o “puedo contagiar a mi familia”, emerjan. Frente a ello pueden aparecer pensamientos negativos asociados a la muerte propia o de la familia, así como también temor a contagiar a los seres queridos y provocarles un daño. Estos sentimientos pueden generar tanto reacciones funcionales como disfuncionales. Dentro de las reacciones funcionales es posible que aparezcan conductas creativas, actividades formativas o recreativas. En el caso de las reacciones disfuncionales que pueden incrementarse -aquellas conductas que implementamos para regular nuestras emociones negativas-, encontramos como ejemplo consumir noticias compulsivamente, entre otras.
       • Frustración: esta situación puede provocar una sensación de pérdida de libertad, de dificultad en llevar adelante proyectos y actividades personales. Puede haber pensamientos del tipo “no puedo hacer lo que hago siempre”, “no puedo terminar mi trabajo”, “quiero salir y no puedo”. Frente a esta situación novedosa estamos obligados a ser pacientes y debemos generar nuevos hábitos.
       Estas son algunas de las emociones que podemos experimentar e identificar en nosotros y el grupo familiar cercano durante este periodo de cuarentena por pandemia. Identificar implica observar y comprender nuestros pensamientos y emociones.

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...