¡BIENVENIDOS ALUMNOS Y FAMILIAS!
VAMOS A COMENZAR UNA SEMANA DE
TRABAJO A TRAVÉS DE ESTE MEDIO QUE NOS PERMITE CONECTARNOS A LA DISTANCIA QUE
NOS AYUDA DÍA A DÍA A SEGUIR RECORRIENDO NUESTRO CAMINO DEL APRENDIZAJE.
EMPECEMOS…
LUNES 30 DE MARZO DEL 2020
Frase: De la conducta de cada uno depende el destino
de todos.
Área: Matemática
Con acompañamiento de quien se encuentro en el hogar construimos polígonos:
(la cantidad de lados de los polígonos la eligen ustedes las imágenes son ejemplos de como lo pueden realizar.)
¿Qué necesitamos?
·
Tiritas
de cartón o papel de color
·
Plasticola
·
Fibron negro
¿Cómo hacerlo?
·
Cortamos las tiritas
·
Armamos el polígono
·
Lo unimos pegándolo y con Fibron marcamos los vértices
en las uniones
*Luego lo pegamos en la carpeta
¿Qué es un polígono?
Un polígono es una figura plana delimitada por una poligonal
cerrada.
REGISTRAMOS EN LA CARPETA:
Un polígono está formado por una línea poligonal
cerrada en su interior. Los segmentos
que lo componen son llamados lados y los puntos en que se intersectan se llaman
vértices.
POLÍGONO
significa
Poli= muchos
gonos= ángulos
Los elementos de un polígono son:
Según su cantidad de lados reciben diferentes nombres:
Actividad:
- Señala en cada figura vértice, lados y ángulos.
2. Realizar un dibujo utilizando 5 polígonos
diferentes
A continuación vamos a trabajar
en prácticas del lenguaje registra en la carpeta fecha, frase, título y la
actividad.
Área: Prácticas del lenguaje
Momento de
lectura: : Lectura
silenciosa( puedo leer en voz alta para otros)
“La mesa, el burro y
el bastón”
LUEGO DE LA LECTURA:
·
¿Quiénes son los personajes que aparecen?
·
¿Qué sucede a los hermanos? ¿Le pasa lo mismo
que al hermano mayor?
*Recuerdan
que era el hijo mayor el que se encargaba de alimentar a la cabrita hubo una acción la cual desencadeno que se encargue el hermano del medio de
alimentarla
Esa acción (que el hermano mayor lleve alimentar
a la cabra y ella luego diga que no comió)
es un núcleo narrativo porque esa acción desencadena otras acciones que hacen
avanzar la historia y se van relacionando.
REGISTRAMOS EN LA CARPETA:
LOS NÚCLEOS NARRATIVOS
Los núcleos narrativos son todas las partes de un texto
narrativo que son muy importantes para la continuidad y coherencia del relato.
Son las acciones principales, todos los acontecimientos
verdaderamente importantes dentro de la historia y que sin ellos sería
imposible entenderla.
Sus características principales son:
Narrar los hechos principales de la historia
·
Marcan y permiten los avances, giros o retornos
de la historia
·
Se relacionan entre si
Actividad:
Relee el cuento “La mesa, el burro y el bastón” (las paginas
leídas hasta ahora), y enumera los núcleos narrativos del cuento
·
El padre le pregunta a la cabrita si comió
·
El hijo mayor se encargaba de alimentar a la
cabrita
·
El padre echa de su casa al hijo mayor
·
El segundo hijo se encargara de alimentar a la
cabrita
A continuación vamos a trabajar en el taller de técnicas registra en
la carpeta fecha, frase, título y la actividad.
Taller de técnicas
REGISTRAR EN LA CARPETA:
EL USO DEL
DICCIONARIO
EL DICCIONARIO ES UN LIBRO EN EL QUE LAS PALABRAS DE UN IDIOMA SE
ENCUENTRAN ORDENADAS ALFABÉTICAMENTE, CON SUS CORRESPONDIENTES DEFINICIONES. EN
EL DICCIONARIO NO SOLO ENCONTRAMOS EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS, SINO QUE
PODEMOS APRENDER COMO SE ESCRIBE, LAS DIFERENTES INTERPRETACIONES QUE TIENE UNA
PALABRA Y LA FUNCIÓN QUE TIENE DENTRO DE UNA ORACIÓN.
COMENZAMOS A UTILIZARLO
*BUSCAR LAS SIGUIENTES PALABRAS Y ANOTA SUS DEFINICIONES
·
SOBERANÍA
·
DEMOCRACIA
·
GUERRA
Hemos
finalizado un nuevo día de aprendizaje,
a través de este medio de manera virtual el cual nos permite seguir avanzando
día a día.
Debemos
adaptaros no será por mucho tiempo pero mientras dura aprovecharlo al máximo
brindando todo nuestro aporte para que sea de
la mejor manera.
El cambio
implica desarrollar conductas flexibles y adaptativas a esta situación con la
finalidad de afrontarla positivamente.
Saludos
cordiales con mucho cariño seño Yanina