Ir al contenido principal

CLASE 5 4ºB

Hoy concluye nuestra primera semana de trabajo por este medio, mi deseo es que todos hayan logrado resolver, comprender y reflexionar acerca de todo lo vivido en estas semanas, agradezco la colaboración de cada familia y espero que el trabajo realizado el día de hoy, haya sido productivo para cada uno de ustedes.

Solicito a todas las familias buscar una noticia en el diario (actual), puede ser noticia digital, si no se pudiera imprimir copiar el link, acerca del 24 de marzo para poder trabajar sobre la misma en la próxima clase. Desde ya muchas gracias. Buen fin de semana.
Recuerden usar repelentes, mosquiteros y tapen los depósitos de agua para acabar con el zancudo que transmite el zica.

Hasta el Miércoles. Los quiero y extraño mucho! Prontito nos estaremos viendo. Cariños...                              Seño Marlen.






4º B       SEÑO MARLEN

BUENAS TARDES CHICOS Y FAMILIAS, HOY LES PROPONGO TRABAJAR REFLEXIONANDO DIFERENTES HISTORIAS DE CUENTOS TRADICIONALES JUNTO A SUS HIJOS. A CONTINUACIÓN SE IRÁN DESARROLLANDO EL MODO DE TRABAJO PARA ESTE DÍA.

Viernes 20 de marzo de 2020

Frase: El cuidado de la salud es un deber.

Área: Practicas del Lenguaje (ESI)

En este día vamos a trabajar en conjunto con tu familia, por eso estamos trabajando:

• El derecho a recibir Educación Sexual Integral y a revisar críticamente los roles adjudicados a los diferentes géneros en cuentos y textos literarios.
• La reflexión crítica acerca de los estereotipos de género que están presentes en la literatura clásica.
• La lectura de obras literarias que pongan en relación la complejidad de los vínculos personales, el derecho a expresar emociones y sentimientos, y el derecho a construir nuevas historias basada en la igualdad y la no discriminación.

Para tener en cuenta: La mayoría de los cuentos tradicionales nacieron con la idea de enseñarnos algo. La Bella y la Bestia, que no hay que guiarse por las apariencias; La Sirenita, que no hagamos tratos con los malos y La Cenicienta, que siempre se premia ser bueno. Pero mucho tiempo atrás, Caperucita Roja era una forma de advertirnos que no debíamos confiar en desconocidos y había que hacer siempre lo que nos decían madres y padres. Pero todas esas historias también cuentan algo más: que si no fuera por el cazador, el príncipe o el mago, no habría final feliz. Entonces, las caperucitas de todo el mundo, cansadas de esto porque ellas eran iguales de valientes, decidieron escribir su propia historia... “Porque para ser valiente no basta con actuar distinto, también hay que pensar diferente”.

(las consignas deben estar copiadas en la carpeta junto con el nombre que del cuento, historia o película que eligieron) copien el siguiente titulo en sus carpetas en el área de Practicas del Lenguaje y lo que sigue a continuación.


MI PROPIA HISTORIA

En familia los invito a elegir un cuento, una historia o película favorita y analizar los siguientes puntos:


1• Nombrar los atributos de héroes y heroínas de la historia elegida. Observar si aparecen ambos.
2• Describir qué actividades realizan las mujeres, chicas, o personajes femeninos del cuento. Hacer lo mismo con los personajes masculinos.
3• La historia que elegiste tiene final feliz. ¿Qué es un final feliz? ¿De qué felicidad habla?
4• ¿Descubriste algún rol diferenciado para mujeres y varones?
5• Si los personajes tuviesen que actuar distinto y pudieran romper con algunos mandatos qué harían.
6• Reescribí la historia utilizando el recurso que quieras: historieta, video animación, relato en audio, cuento.

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...