Plan de Continuidad Pedagógica
Educación Física
Segundo Grado
¡Bienvenidos nuevamente a este espacio virtual en el que continuaremos compartiendo juntos distintas actividades de Educación Física! Espero que se encuentren todos bien y les propongo que sigamos experimentando con actividades que nos enseñen a mejorar nuestros hábitos cotidianos. ¡Saludos!. Profe Diego.
Tomemos
medidas para protegernos
Limpiarse las manos con frecuencia
·
Lavarse
las manos frecuentemente con agua y jabón
por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar
público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
·
Si no hay
agua y jabón fácilmente disponibles, usar un desinfectante de manos que
contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubrir todas las
superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
·
Evitar
tocarse los ojos, la nariz y la boca con
las manos sin lavar.
Cubrirse
la boca al toser y estornudar
- Cubrirse la boca y la nariz con un
pañuelo desechable cuando tosas o estornudes, o usa la parte interna del
codo.
- Tirar los pañuelos desechables que hayas usado
a la basura.
- De inmediato, lavarse las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, limpiarse las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
Limpiar y desinfectar
- Limpiar Y desinfectar las superficies que se tocan frecuentemente todo
los días. Esto incluye las mesas, las manijas de
las puertas, los interruptores de luz, las barandas, los escritorios, los
teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los
lavaplatos, etc.
- Si las superficies están
sucias, límpielas: usar agua y jabón o detergente
antes de desinfectar.
FECHA: 25/3
INTRUDUCCION
Es muy importante que los niños
aprendan a reconocer los buenos hábitos de alimentación y nutrición como
estrategias y medios adecuados para la prevención de enfermedades a partir de
un buen estado de salud. La distinción de aquellos alimentos que es saludable
consumir diariamente de los que no, es factor de construcción de un aprendizaje
significativo del tema y posibilita la adquisición de buenos hábitos de
alimentación/nutrición.
ACTIVIDAD.
Pinta la luz del semáforo:
Al lado d cada nombre de un alimento,
con ayuda de la familia, deberán pintar un círculo del color que corresponda:
·
Rojo para los alimentos que afectan tu salud.
·
Amarillo para los alimentos que NO debes
consumir todos los días, pues afectaría tu salud.
·
Verde para los alimentos que es saludable
consumir diariamente.
- Frutas.
- Hamburguesa.
- Verduras.
- Carne.
- Pastas.
- Té con leche.
- Helado.
- Lácteos.
- Pan.
- Golosinas.
- Gaseosas.
- Papas fritas.
- Snack.
- Panchos.
Esta tarea se debe realizar en el cuaderno de
Educación Física.