Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
3ºB
Buenas tardes chicos/as y toda la familia, espero que sigan bien. Cuidemosnos entre todos,
no salgamos de casa, higienizarse bien las manos, ayudemos a la familia con los
quehaceres domésticos y realizar las tareas escolares. Si todos aportamos
nuestro granito de arena vamos a ganarle la batalla al corona virus. Saludos y
nos vemos pronto.
Fecha: 20/03/2020
Clase: Nº3
Leer el archivo adjunto y luego realizar las actividades.
1)
Armar el siguiente crucigrama
V_ _ _ _ _
_ _ _
_E_ _ _ _ _
_ _ _ _
_ _ _ _ _ L _ _
_ O _ _ _
C _ _ _ _ _ _ _
_ _
_ _ _ I
_ _
D _ _ _ _ _ _ _ _
_ _ _ _ _ A
D _ _ _ _ _ _ _ _
Referencias:
V) es una capacidad compleja que consiste
en realizar movimientos en el menor tiempo posible.
E)
es la capacidad de soportar la fatiga al realizar esfuerzos de larga
duración y de recuperarse rápidamente durante y después de su ejecución.
L) este
sistema ……. Y el nervioso se relaciona
con la fuerza.
O)
es una clasificación de la resistencia.
C)
La velocidad …………. es la capacidad de los músculos para contraerse y
relajarse en el menor tiempo posible.
I) La resistencia la soporta.
D) mejora el rendimiento
A) se manifiesta de diversas maneras y estas
se clasifican de múltiples formas
D)
la resistencia involucra a este sistema.
2) actividad
practica: junto a varios integrantes de la familia, elegir una música rítmica y
realizar movimientos o bailes coreográficos hasta que finalice la canción.
Repetirlo al menos 3 veces y al finalizar escribir como te fue.
Podes practicarlo diariamente y te ejercitaras
divirtiendote.
Fuerza
La fuerza es una capacidad física relacionada con los sistemas
muscular y nervioso que le permite al cuerpo humano generar tensión para vencer
u oponerse a una resistencia externa. Constituye uno de los factores
fundamentales para lograr el rendimiento deportivo y uno de los que puede
desarrollarse más mediante un entrenamiento adecuado, con independencia de los
aspectos externos y estructurales del individuo. La fuerza se manifiesta de diversas maneras y estas se clasifican de
múltiples formas. La clasificación más tradicional la divide en fuerza máxima,
fuerza-velocidad y fuerza-resistencia. La fuerza máxima es la parte del
potencial total de fuerza de un músculo o grupo de músculos que puede activarse
voluntariamente. La fuerza-velocidad es la capacidad del sistema nervioso de
superar cargas externas con gran rapidez y se suele dividir en fuerza inicial
(la capacidad de producir tensiones altas al inicio de un movimiento) y fuerza
explosiva (la capacidad de continuar incrementando la tensión ya inducida). La
fuerza-resistencia es la capacidad de oponerse a la fatiga producida por
ejercicios repetidos en un periodo de tiempo prolongado.
Resistencia
La resistencia es la capacidad de soportar la fatiga al
realizar esfuerzos de larga duración y de recuperarse rápidamente durante y
después de su ejecución. Involucra a los sistemas digestivo, respiratorio,
circulatorio y muscular, mediante los cuales le proporciona oxígeno y
nutrientes a los músculos para que funcionen adecuadamente durante periodos
extendidos de tiempo. Al igual que la fuerza, la resistencia se divide en
distintos tipos y estos tipos se pueden clasificar de distintas formas: En
general o local según la cantidad de músculos involucrados. En resistencia de base
o en resistencia específica según la especificidad de la modalidad deportiva.
Velocidad
La velocidad es una capacidad compleja que consiste en
realizar movimientos en el menor tiempo posible, ya sean de desplazamiento o
no, a un ritmo de ejecución máximo y durante un periodo de tiempo corto que no
provoque fatiga. Está condicionada por el sistema muscular como ejecutor de los
movimientos y por el sistema nervioso como receptor y transmisor de los
estímulos. La velocidad se manifiesta de tres formas fundamentales: velocidad
de reacción, velocidad contráctil y velocidad de desplazamiento. La velocidad
de reacción es la capacidad de producir una respuesta motora a un
estímulo en el menor tiempo posible, del cual hay dos tipos: el tiempo de
reacción simple y el tiempo de reacción de elección (cuando se debe escoger la
respuesta a producir). La velocidad contráctil es la capacidad
de los músculos para contraerse y relajarse en el menor tiempo posible.
La velocidad de desplazamiento es la capacidad de recorrer la
distancia necesaria para alcanzar al velocidad máxima en el menor tiempo
posible.