Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
3º B
Buenas tardes. Bienvenidos a las clases de Educación Física, las actividades la realizaremos por este medio de manera teórico - practico, para continuar con la enseñanza pedagógica correspondiente.
No te olvides que todo va a estar bien y nos estaremos viendo muy pronto, saludos.
Introducción
En este ciclo, los niños requieren aprender nociones sobre su propio cuerpo que les posibilitan conocerse e ir integrando saberes con relación a sí mismos. Se afianzan en este período el conocimiento global y parcial del propio cuerpo, el reconocimiento y uso de diferentes posiciones y posturas, las propias posibilidades de movimiento, un control progresivo de las acciones motoras, llegando las habilidades básicas a su estadio maduro y un inicial reconocimiento de algunas capacidades y su utilización en diferentes movimientos.
Fecha: 17/ 03/ 2020
Leer el archivo adjunto y luego realizar las actividades.
1)
Definir que es la flexibilidad.
2)
Explicar los tipos de flexibilidad y sus
agentes.
3)
¿Por qué la flexibilidad ayuda a mejorar en el
deporte?
4)
Mencionar todos los beneficios que nos da la
Flexibilidad.
5)
¿Cual de estas afirmaciones es la incorrecta?
o
los estiramientos no deberían doler.
o
Ser flexible no es ayuda para los deportes.
o
La flexibilidad también disminuye el riesgo de
lesiones
6)
A ejercitar la flexibilidad: elegir a 3
integrantes de la familia y practicar las elongaciones para brazos y piernas. Por ultimo detallar como les fue a cada uno.
Podes practicarlo diariamente y te
ejercitaras divirtiendote.
Flexibilidad:
·
Movilización, libertad de movimientos, amplitud de
movimientos obtenible
en una articulación o conjunto de articulaciones.
·
Cantidad o grado de amplitud de movimientos, es
específica de cada articulación.
·
Cualidad física responsable, por la ejecución voluntaria
de un movimiento, de la
amplitud angular máxima, de una articulación o conjunto de
articulaciones.
·
Capacidad física que permite realizar movimientos de
gran amplitud articular.
Hay dos tipos básicos de flexibilidad:
·
estática: amplitud de movimientos respecto a una articulación sin
poner énfasis en la
velocidad.
·
dinámica: capacidad de utilizar una amplitud de movimiento de la
articulación en la
ejecución de una actividad física tanto a velocidad normal o
acelerada.
En cuanto al agente:
·
activa: movimiento realizado por los grupos musculares agonistas.
·
pasiva: movimiento realizado por la propia acción muscular y la
fuerza adicional de un
agente externo.
En cuanto a la velocidad del ejecutante:
·
movimiento rápido: alta aceleración inicial.
·
movimiento lento: velocidad constante a lo largo de todo el arco articular.
¿Por qué es importante la flexibilidad?
Básicamente la flexibilidad es qué tan lejos se mueven las
articulaciones dependiendo de la elasticidad de los músculos. Ser flexible es
importante en casi todos los deportes. Estirarse regularmente es la mejor
manera de mejorar la flexibilidad; los estiramientos no deberían doler. La
flexibilidad es importante en el ejercicio físico ya que permite que se tenga
un mejor rendimiento cuando se juegan deportes o se hace un ejercicio. Adicionalmente
mejora las actividades del día a día; hace que caminar, agacharse para agarrar
algo, o levantar objetos sea más sencillo.
Beneficios de la flexibilidad en la Educación Física
Existen muchos beneficios del entrenamiento de flexibilidad.
Principalmente mejora el rango de movimiento de las articulaciones y de los
músculos. También disminuye el riesgo de lesiones. Cuando
los músculos son flexibles, es menos probable que el individuo tenga una lesión
durante la actividad física.
La
flexibilidad también ayuda a reducir el dolor muscular; el entrenamiento de
flexibilidad también puede ayudar a reducir el dolor muscular después de un
ejercicio.Estirarse
después del ejercicio mantiene a los músculos sueltos y relajados. Por último,
la flexibilidad mejora la actuación atlética.
Cuando las articulaciones
y los músculos son flexibles, se utiliza menos energía cuando se está en
movimiento. Por este motivo mejora la actuación atlética general. Es importante trabajar así a la flexibilidad total en todo el cuerpo. La
mayoría de las personas tienen articulaciones de la rodilla flexibles porque
son más utilizadas en la vida diaria y regularmente se estiran los cuádriceps e
isquiotibiales. Por
otro lado, la mayoría de la gente será mas rígida en sus caderas y en la
espalda porque no son comúnmente estiradas.