Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
4ºC
Buenas tardes chicos/as y toda la familia, espero que sigan bien. Cuidemosnos entre todos,
no salgamos de casa, higienizarse bien las manos, ayudemos a la familia con los
quehaceres domésticos y realizar las tareas escolares. Si todos aportamos
nuestro granito de arena vamos a ganarle la batalla al corona virus. Saludos y
nos vemos pronto.
Fecha: 20/03/2020
Clase: Nº3
Actividades:
1)
Leer el texto adjunto y continuar las
actividades.
2)
Definir con tus palabras ¿qué es la pirámide
nutricional?
3)
Desarrollar cada nivel de la pirámide
nutricional. ¿ qué alimentos se encuentran y cuál es el consumo diario?
4)
Realizar un menú diario teniendo en cuenta las
recomendaciones de la pirámide nutricional.
5)
Parte práctica: además de la alimentación
saludable, debemos incorporar actividad física diría para el buen estado de
salud. En casa, con los integrantes de la familia realizar una rutina diaria de actividad
física. Por ejemplo: caminatas, elongaciones, ejercicios de fuerza (baja
intensidad), danzas, entre otras que puedan elaborar en casa.
La pirámide nutricional: educación en
nutrición
La pirámide nutricional es una herramienta de educación y promoción de
salud que se muestra de manera gráfica y sencilla a través de dibujos o
fotografías de los alimentos e indica qué cantidades han de consumirse para
seguir una alimentación saludable.
Los
organismos oficiales utilizan la pirámide nutricional para trasladar las
recomendaciones nutricionales en mensajes fáciles y atractivos para la
población. Para elaborar estas guías alimentarias se basan en la pirámide de la
alimentación saludable de la OMS. Laura González, responsable de Nutrición y Salud
de Nestlé, explica los diferentes niveles de la pirámide.
¿Cómo se
interpreta?
La forma
triangular de la pirámide nutricional nos orienta sobre la frecuencia y las
cantidades que debemos consumir de diferentes alimentos. En los primeros
eslabones, se sitúan los alimentos que más peso han de tener en la alimentación
diaria. A medida que vamos subiendo de niveles, aparecen otros alimentos que
hay que consumir en menor cantidad.
En el
vértice se sitúan alimentos de consumo opcional y que en caso de consumirse, ha
de ser ocasionalmente.
La pirámide
de alimentación saludable actual se presentó en diciembre de 2016 y tiene como
novedades más destacables que en la base no hay alimentos. Está conformada por
recomendaciones para mantener un estilo de vida saludable.
Alimentos en
diferentes niveles
A partir
del segundo nivel, se clasifican todos los alimentos de consumo
habitual. Encontramos los alimentos ricos en hidratos de carbono complejos,
como las harinas o la pasta, cereales o tubérculos. Se recomienda que se
consuman en su versión integral, y en el caso de los derivados como el pan o
las pastas se elaboren también con harinas de grano entero.
Estos
alimentos que constituyen la base de la dieta mediterránea y que deben estar
presentes en cada comida principal, lo recomendable es que haya entre cuatro y
seis raciones al día. La cantidad recomendada dependerá de la actividad física
que realicemos.
En el tercer
nivel de la pirámide alimentaria encontramos frutas, verduras y hortalizas. Se recomienda
consumir fruta fresca entre tres o cuatro veces al día, y verduras y hortalizas
de dos a tres veces al día. La suma entre estos dos grupos, las frutas y
verduras y hortalizas debe ser mínimo de cinco raciones al día.
En el cuarto
nivel se incluyen alimentos de consumo diario. Alimentos proteicos
como lácteos, carnes magras, pescados, huevos, legumbres, y también los frutos secos. Los lácteos se muestran como un
grupo aparte porque además de proteínas son la mejor fuente de calcio en
nuestra dieta y hay que consumirlos diariamente, entre dos y tres raciones. Y
preferiblemente semidesnatados.
En el nivel
superior, están aquellos alimentos de consumo ocasional u opcional. No es
necesario consumirlos y en caso de hacerlo se recomienda que sea de una forma
ocasional (no más de una vez a la semana) y moderada. En esta cúspide de la
pirámide tenemos carnes rojas procesadas, productos ricos en azúcar añadido,
(bollería industrial helados, bebidas azucaradas, y las grasas untables como la
mantequilla o la margarina.
Las bebidas
alcohólicas también están en este nivel y aunque la recomendación general
es la de evitarlas, un consumo moderado de bebidas de baja graduación como el
vino o la cerveza pueden consumirlas adultos sanos. La recomendación es no
superar las dos copas de vino al día en hombres y una copa al día en mujeres.
En la cúspide de
la pirámide se incluye una bandera con un mensaje relativo al consumo de
suplementos nutricionales o alimentarios como vitaminas, minerales, alimentos funcionales. La
recomendación es establecer pautas individualizadas y siempre bajo el
asesoramiento de un profesional de la salud que evalúe si realmente existe una
necesidad, así como la frecuencia.