Ir al contenido principal

Educación Física 4ºC clase Nº 1



Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
4º C

Buenas tardes. Bienvenidos a las clases de Educación Física de forma virtual. realizaremos actividades teórico- practico y de esta manera continuar con la enseñanza pedagógica correspondiente. Saludos a la distancia y pronto nos veremos.

Introducción

En el Segundo Ciclo, el aprendizaje de las nociones sobre el propio cuerpo, realizado en los años anteriores, posibilita la integración y profundización de dichos saberes. Se incorporan a este proceso saberes de otras áreas que aportan al conocimiento corporal y se integran a la experiencia que se construye sobre sí mismo. El dominio y control del propio cuerpo en diversas situaciones motrices posibilita que los niños en esta etapa alcancen una atención interiorizada y consciente del propio movimiento. 

Actividades:
1)      Leer el texto adjunto.
2)      ¿que son los planos y los ejes? definirlos
3)      ¿cuál es la relación entre ellos?
4)      ¿Que tipo de movimientos nos permiten?
5)      Definir flexión – extensión – abducción y aducción
6)      Unir con flechas:

Flexión                                                                                                        Aducción

Abducción                                                                                                  Rotación interna

Rotación externa                                                                                      Extensión

7)      Parte práctica: con los integrantes de la familia,  utilizando los planos y ejes, realizar movimientos de brazos por 1 minuto, luego las piernas, el tronco (cuerpo).
Desplazarnos por la casa con caminata y cada 10 pasos un salto.





      Ejes y planos del cuerpo

A través de los ejes y planos de movimiento podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que pueden realizar cada una de las diferentes articulaciones que el cuerpo humano posee.
La relación existente entre ejes y planos se basa en que cuando un movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano.

Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:

Ejes y Planos Anatómicos

Planos:

Sagital: divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.
Frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.                                                    Transversal: divide el cuerpo en parte superior e inferior.

Ejes:

Anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.
Vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.
Transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.

Relación planos y ejes:

Plano Frontal / Vertical: Eje Sagital.
Plano Sagital: Eje horizontal.
Plano Horizontal: Eje vertical.
Ejes y Planos Anatómicos

Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa perpendicularmente a través del cuerpo.

El movimiento se produce en un plano y alrededor de un eje. La abducción y la aducción se llevan a cabo en el plano frontal alrededor del eje antero-posterior; la flexión y la extensión se producen en un plano sagital alrededor de un eje transverso; y la rotación se desarrolla en un plano transversal alrededor de un eje vertical.
En realidad, los movimientos no se producen únicamente en un plano, sino en varios. Ello es debido a que una serie compleja de movimientos se combinan para hacer posible un movimiento que se desarrolla en tres píanos alrededor de un eje oblicuo.


Los movimientos anatómicos dependen de los planos y ejes. Estudiemos cada uno de ellos:

1. Flexión / Extensión.
2. Abducción / Aducción.
3. Rotación Medial / Lateral.
4. Circunducción.
5. Pronación / Supinación.
6. Flexión Plantar / Dorsiflexión o Flexión dorsal.
7. Eversión / Inversión.
8. Protrusión / Retrusión.
9. Elevación / Depresión.
10. Oposición / Reposición.
La flexión se define como la disminución del ángulo formado por los huesos de una articulación.
La extensión se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de una articulación.
La abducción se define como el movimiento de alejamiento desde la línea media del cuerpo.
La Aducción se define como el movimiento hacia la línea media del cuerpo o acercándose a ella.
Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina rotación externa o rotación lateral.                                                                                                                                                  Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca a la línea media del cuerpo (o rota medialmente), a este movimientos se le denomina rotación interna o rotación medial.
Circunduccion: se realizan todos los movimientos integrados
Pronacion: movimiento de rotacion medial sobre el eje del hueso del antebrazo, de manera que la palma volteada queda de una manera anterior a posterior.
Supinacion: movimiento de rotacion lateral sobre el eje del hueso del antebrazo, por virtud del cual se vuelve hacia a anterior la palma de la mano.
Flexión Plantar: Movimiento en que el pie se apoya en el talón del pie y  la planta se proyecta hacia arriba.                                                                                                                              Flexión dorsal: Movimiento en que el pie se apoya en la punta de los dedos y el talón se eleva. 


Inversión: Movimiento de la planta del pie hacia la línea media (adentro), en el nivel de la articulación del tobillo.
Eversión: Movimiento de la planta del pie hacia afuera de la línea media, en el nivel de la articulación del tobillo.
Elevación: Alzar  o levantar la mandíbula y/o los hombros.
Depresión: Bajar la mandíbula y/o los hombros

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...