Ir al contenido principal

Educacion Fisica 5ºA Clase Nº 1



Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
5ºA

Buen Día. Bienvenidos a las clases de Educación Física de forma virtual. Realizaremos actividades teórico - practico y de esta manera continuaremos con la enseñanza pedagógica correspondiente. saludos a la distancia y pronto nos veremos.

Introducción

En este ciclo se debería alcanzar el desarrollo de habilidades combinadas más complejas para iniciarse, progresivamente, en la apropiación de habilidades específicas, comenzando de manera global para lograr ajustes en la precisión de las acciones al final de este ciclo. El desarrollo y conclusión del aprendizaje de dichas habilidades se logrará en etapas posteriores, por lo tanto, en este momento se pondrá la atención en los procesos de aprendizaje y no en la eficacia del desempeño motor que pueda obtenerse.

Fecha: 18/03/2020


Actividades

1)      Leer el texto adjunto y continuar.
2)      ¿cuáles crees que son las diferencias que hay entre deportes individuales y grupales? ¿ y entre los que se practican en un medio natural y los que no?
3)      Mencionar algunos deportes individuales y grupales que no estén mencionados.
4)      ¿a qué se refiere con los deportes de cooperación y de deporte cooperación-oposición?
5)      Parte práctica: junto a los integrantes de la familia realizar ejercicios de movilidad y elongación en el piso. Luego inventar un juego deportivo individual o grupal con ayuda de la familia integrante que participan y comentar los resultados.




 ¿QUÉ SON LOS DEPORTES INDIVIDUALES?

Por deportes individuales se entiende aquellas prácticas o disciplinas deportivas que no requieren de acompañamiento para llevarse a cabo, es decir, que pueden realizarse en solitario.
En ellos el competidor no rivaliza con otros atletas o practicantes, sino consigo mismo: con sus tiempos registrados, con su trayectoria total o con su tiempo de aguante, o con otras capacidades personales de las que depende el deporte en cuestión.
De esta manera, los objetivos del atleta están fijados de antemano y tienen que ver con el desarrollo de ciertas destrezas.
El adversario y compañero del deportista es él mismo. Similarmente, la autoevaluación y la autodisciplina forman parte de los deportes individuales, ya que no habrá a quien echarle la culpa en caso de que no haya avance.
La mayoría de los deportes individuales consisten, así, en un registro del esfuerzo realizado para que cada vez se pueda llegar más lejos. Para ello se emplean cronómetros, medidores de longitud, medidores de profundidad, dianas, entre otros metodos para informar al deportista qué tan cerca está de alcanzar su meta individual y personal.                                                                                                  Algunos deportes individuales reconocidos son:

  • Acrobacias.
  • Artes marciales.
  • Atletismo.
  • Billar.
  • Ciclismo.
  • Esquí.
  • Escalada de cuerda.
  • Gimnasia.
  • Gimnasia rítmica.
  • Golf.
  • Halterofilia.
  • Levantamiento de potencia.
  • Lanzamiento de peso.
  • Lanzamiento de jabalina.
  • Motociclismo.
  • Tiro con arma.
  • Tiro con arco.

DEPORTES COLECTIVOS

En los deportes colectivos en necesario aprender a trabajar en equipo.
A diferencia de los deportes individuales, en los que el atleta está en solitario, los deportes colectivos son aquellos que integran al deportista en un grupo más o menos ordenado, ya sea de colaboradores o de contrarios, o de ambos tipos a la vez.
Deportes como el fútbol o el atletismo consisten en la competición por marcar la mayor cantidad de puntos al contrario o por llegar antes que él a la meta, respectivamente, ya sea a través del esfuerzo mancomunado o por cuenta propia.
Los deportes colectivos no sólo ejercitan el cuerpo del atleta, sino también su pensamiento socialtrabajo en equipo, integración respecto a un propósito, confianza, reciprocidad, planificación, etc.

DEPORTES EN EL MEDIO NATURAL

Los deportes en el medio natural o actividades en la naturaleza sería toda actividad física que realicemos en el entorno natural, ya sea aéreo, terrestre o acuático. Son actividades muy atractivas para los participantes puesto que nos pone en contacto con la naturaleza, aunque algunas de ellas pueden ser peligrosas si no se practican con las medidas de seguridad adecuadas. Estos serían algunos ejemplos de actividades y deportes según el medio en el que se desarrollen:
MEDIO TERRESTRE: Carreras de orientación, senderismo, esqui, bicicleta de montaña...
MEDIO ACUÁTICO: Natación en aguas abiertas, surf, piragüismo, vela...
MEDIO AÉREO: Ala delta, parapente...

DEPORTES QUE NO SE PRACTICAN EN EL MEDIO NATURAL

Sería toda aquella actividad deportiva que requiere de una instalación ya sea al aire libre o cubierta.

DEPORTES DE COOPERACIÓN.

Dos o más deportistas colaboran y cooperan para conseguir el mismo objetivo. (Hacer el mejor tiempo, hacer el mayor número de puntos...) Por ejemplo: remo, bobsleigh, acrosport...

DEPORTES DE COOPERACIÓN-OPOSICIÓN.

Se enfrentan dos equipos. Los jugadores de cada equipo cooperan entre sí a la vez que se    oponen al rival, para conseguir el objetivo u objetivos marcados por el deporte. (Meter goles, canastas, hacer puntos...) Por ejemplo: fútbol sala, baloncesto, waterpolo... En este tipo de deportes se dan las estrategias de cooperación y oposición tanto para conseguir el objetivo del deporte (goles, canastas, puntos...) como para evitar que el equipo rival los consiga.


Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...