Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
6ºA
Buen día. Bienvenidos a las clases de Educación Física de forma virtual. Realizaremos actividades teórica - practica y de esta manera continuaremos con la enseñanza pedagógica correspondiente. Saludos a la distancia y pronto nos veremos.
Introducción
En este ciclo se debería alcanzar el desarrollo de habilidades
combinadas más complejas para iniciarse, progresivamente, en la
apropiación de habilidades específicas, comenzando de manera global para lograr ajustes en la precisión de las acciones al final de este
ciclo. El desarrollo y conclusión del aprendizaje de dichas habilidades se logrará en etapas posteriores, por lo tanto, en este momento
se pondrá la atención en los procesos de aprendizaje y no en la eficacia del desempeño motor que pueda obtenerse.
Fecha: 18/03/2020
Actividades:
1)
Leer el texto adjunto y continuar las actividades.
2)
Mencionar y definir cuáles son las diferentes
disciplinas que se realizan en el campo de atletismo.
3)
Verdadero o falso (justificar)
o
En el lanzamiento de disco no importa como cae
la misma.
o
El martillo pesa alrededor de unos 7,26 kg y
mide 1,2 metros de longitud.
o
En el campo de atletismo se realizan todo tipos
de carreras.
o
En el salto triple debo superar una barra
metalica que se coloca para medir la altura
o
En el salto en alto es muy importante la fuerza,
velocidad y equilibrio para impulsarme más.
4)
Para conseguir buenos resultados en estas
pruebas de atletismo, ¿Qué considerarías de gran importancia a tener en cuenta
para lograr los objetivos?
5)
Parte práctica: junto a los integrantes de la
familia. realizar movimientos de todas las articulaciones que conozcas en el
lugar (hacia arriba - abajo – a un lado
y al otro). Continuar con elongaciones controlando la inspiración y
exhalación. Por ultimo realizar saltos
hacia adelante y controlar la distancia, colocar los resultados en un breve
grilla.
Atletismo: pruebas de campo
Las pruebas de campo son una de las dos ramas en las que se divide el
atletismo, y básicamente reúnen todas aquellas disciplinas deportivas que se
realizan en el centro del recinto deportivo, que está circundado por la pista,
en donde se realiza la otra rama (las pruebas de pista). Muchas de las pruebas
de campo son deportes verdaderamente antiguos que, algunos con muy pocas
modificaciones, se mantienen al día de hoy y son disciplinas olímpicas muy
importantes.
De hecho, las pruebas de pista y campo son las que tienen mayor número de
seguidores cada cuatro años, cuando se celebran los Juegos Olímpicos modernos.
En líneas generales, el atletismo puede dividirse en competencias que
implican carreras, saltos y lanzamientos. Las primeras pertenecen a las pruebas
de pista, mientras que las otras dos conforman las llamadas pruebas de campo.
Pruebas de campo.
1- Salto de longitud o salto largo
Esta competencia consiste en un salto lo más largo y potente posible que
el atleta debe dar luego de una enérgica pero relativamente corta carrera que
le permite tomar impulso. El salto debe comenzar en un lugar determinado,
marcado por una línea en el piso. Si el atleta pisa o pasa dicha línea, el
salto es considerado nulo. Para lograr una mayor distancia, el atleta se
impulsa con ambas piernas hacia adelante. La distancia saltada se mide desde la
marca del piso hasta la marca más cercana hecha en la arena por el cuerpo del
atleta al caer.
2- Salto triple
En el salto triple se mide la distancia total recorrida por el atleta al
dar 3 largos pasos o zancadas luego de una carrera para obtener impulso. El
salto debe comenzar en un lugar determinado, marcado por una línea en el piso.
Si el atleta pisa o pasa dicha línea el salto es considerado nulo. El primer
paso lo da cayendo en un pie, el segundo salto con el pie contrario y en el
tercer y último salto debe caer con los dos pies en una superficie arenosa.
3- Salto de altura o salto alto
El salto de altura consiste en generar el impulso necesario, luego de una
corta carrera para lograr saltar por encima de una barra horizontal sin
derribarla. Esta barra se coloca entre dos soportes verticales y a una altura
mayor en cada salto. Los atletas tienen tres oportunidades en cada altura; a
medida que van logrando superarla van pasando a las instancias eliminatorias y
finales. Desde 1968 el salto se realiza de espaldas a la barra; antes de esta
fecha, el mismo se realizaba al revés, es decir de forma ventral. Poder saltar
por encima de nuestra propia estatura es algo casi impensable. Sin embargo
estos atletas logran saltar por encima de los 2,30 metros con el solo impulso
de sus piernas.
4- Salto con pértiga o garrocha
Es similar al salto de altura, pero en esta modalidad el atleta se ayuda
para saltar con una larga vara o pértiga de cierta flexibilidad que le da mayor
impulso. Esta vara mide entre 4 y 5 metros de largo y está fabricada con fibra
de vidrio de alta resistencia. El atleta hace una corta carrera con la pértiga
en las manos y calcula el punto exacto en donde debe clavarla en el piso y
saltar, para pasar por encima de la barra colocada entre dos soportes
verticales. El salto se hace con las dos piernas por delante del cuerpo y el
atleta cae sobre una colchoneta.
5- Lanzamiento de bala
La bala es una bola sólida de metal que pesa 7,26 kg para la categoría
masculina y 4 kg para la femenina. En una superficie de 2,1 metros de diámetro
demarcada en el piso –y de la cual el atleta no debe salirse- se realiza el
lanzamiento hacia el campo. Para lanzar
la bala el atleta debe sujetarla con la mano entre su hombro y su barbilla e
impulsarse con su cuerpo, agachándose levemente y estirando el brazo en el
lanzamiento. La distancia
lograda se mide desde el borde del círculo de lanzamiento hasta el lugar en el
campo donde impacta la bala.
6- Lanzamiento de disco
El disco tiene aproximadamente 22 centímetros de diámetro y 2 kilos de
peso (18 centímetros y 1 kilo para las mujeres). En una superficie circular de
2,5 metros de diámetro demarcada en el piso –y de la cual no debe salirse hasta
que el disco haya caído en el campo-, el atleta realiza los movimientos para el
lanzamiento, que consisten en varios giros sobre sí mismo para lograr un buen
impulso a la hora de extender el brazo y soltar el disco que caerá sobre el
campo.
7- Lanzamiento de martillo
El martillo consiste en una bola pesada de metal unida a un asa a través
de un alambre. El conjunto pesa unos 7,26 kg y mide 1,2 metros de longitud.
En un círculo similar al del lanzamiento de bala, el atleta se coloca con
el martillo agarrado por el asa con ambas manos, lo gira 2 o 3 veces por encima
y por debajo de su cabeza y luego da 2 o 3 giros sobre sí mismo para tomar
impulso y soltar el martillo hacia arriba y hacia el campo demarcado.
8- Lanzamiento de jabalina
La jabalina es una lanza con punta de metal que el atleta debe lanzar lo
más lejos posible hacia el campo desde una calle de 4 metros debidamente
demarcada y un límite de 7 centímetros que el atleta no debe pasar en el
momento del lanzamiento.