Ir al contenido principal

Educación Física 6ºA clase 3ra



Plan de continuidad pedagógica
Educación Física
6ºA 


Buenos días chicos/as y toda la familia, espero que sigan bien. Cuidemosnos entre todos, no salgamos de casa, higienizarse bien las manos, ayudemos a la familia con los quehaceres domésticos y realizar las tareas escolares. Si todos aportamos nuestro granito de arena vamos a ganarle la batalla al corona virus. Saludos y nos vemos pronto. 


Fecha: 20/03/2020                                                                                                                                                 Clase: Nº3
Actividades
1)      Leer el texto adjunto y continuar.
2)      Mencionar las pruebas de pista del atletismo
3)      ¿Qué diferencias hay entre cada una?
4)      ¿Cuándo una partida es nula?
5)      ¿Qué es starting y en cuales de las pruebas se utiliza?
6)      Explicar las carreras con vallas
7)      Parte práctica: junto a los integrantes de la familia realizar ejercicios de movilidad y elongación en el piso. Luego elegir una canción y realizar movimientos coordinados a elección por todos los integrantes que participan y comentar los resultados.


Las Pruebas de Pista del atletismo

Las principales pruebas de pista son las carreras a pie, la marcha atlética, los saltos, los lanzamientos y las pruebas combinadas. Las pruebas de pista forman parte del atletismo, uno de los deportes más antiguos del mundo. Aunque el número de pruebas ha variado a lo largo de los años, el sentido original de la disciplina ha permanecido: se trata de tener la capacidad de superar en esfuerzo, rendimiento y resistencia a los oponentes.                                                                   Estas pruebas se practican desde los institutos, universidades, hasta las más importantes; juegos nacionales, mundiales y los juegos olímpicos, considerándose estas últimas las pruebas de más nivel.

Carreras de Velocidad
Salida en una carrera de 200 metros
Salida 200 metros.
Son aquellas donde se recorren distancias cortas, de 400 metros o menos, pero a máxima velocidad. Son carreras de poca duración pero muy explosivas. Las reconocerás rápidamente porque el atleta empieza agachado y con los pies colocados sobre unas plataformas destinadas a favorecer la velocidad en la salida. Esta plataforma se denomina starting. También son fáciles de reconocer porque cada corredor está situado en un carril de la pista y no puede salirse del mismo. En caso de invadir un carril adyacente puede quedar descalificado.                                                                                                                                            En el caso de los 200 y 400 metros, las posiciones de salida no están a la misma altura, sino escalonadas para compensar la mayor longitud de los carriles exteriores de la pista.                        Al tratarse de carreras donde cada décima importa, en caso de que alguien se adelante a la señal de salida quedará automáticamente fuera de la competición y la salida se repetirá. Es lo que se denomina «salida nula».                                                                                                                      Las pruebas de velocidad más comunes son: 100 metros, 200 metros y 400 metros.

Carreras de Medio Fondo
Las carreras de medio fondo van desde los 400 hasta los 3.000 metros. Las distancias más comunes son 800 metros, 1.500 metros y 3.000 metros.                                                                    En estas pruebas no se utiliza starting para tomar la salida (ver carreras de velocidad si no sabes qué es), ni hay un carril asignado para cada corredor, salvo en la carrera de 800 metros o distancias inferiores. No obstante, en esta prueba de 800, transcurrida una distancia todos los corredores pueden abandonar sus respectivos carriles y utilizar la parte de la pista que prefieran, generalmente la más interior. Tampoco existe el concepto de salida nula. Son carreras donde la estrategia es muy importante para poder modular la velocidad según las circunstancias de cada momento.

Carreras de Resistencia o de Fondo
Las carreras de resistencia son todas aquellas cuya distancia a recorrer supera los 3.000 metros. En ellas prima la correcta gestión de la energía y saber controlar los tiempos. Por ejemplo, un inicio de carrera demasiado rápido puede provocar una caída de rendimiento al final de la prueba.

En este tipo de carreras todos los atletas toman la salida a la vez, sin starting, sin carril asignado y sin salida nula.                                                                                                                                     Las pruebas más cortas de esta categoría, las de 5.000 y 10.000 metros se realizan dentro de la pista de atletismo mientras que el resto suelen desarrollarse fuera, por calles o terrenos de superficie lisa (aunque pueden presentar desniveles y rampas).                                                     En esta categoría entran las pruebas de maratón (42 Km y 195 m) y media maratón (21 Km y 097 m). También las de cross-country (campo a través) que se disputan por terrenos campestres, caminos, etc. Ni la media maratón ni ninguna modalidad cross-country son pruebas olímpicas ni del programa de los mundiales de Atletismo.

Carreras con Obstáculos
En estas pruebas, además de correr el atleta debe superar una serie de obstáculos colocados en la pista. Existen dos tipos de carreras de este tipo: carreras de vallas y carreras de obstáculos.

Carreras de Vallas
Se disputan en distancias cortas, 100 metros (mujeres), 110 metros (hombres) y 400 metros (ambos). Entran dentro de las carreras de velocidad y por ello la salida se ejecuta de la misma manera que en estas.                                                                                            Independientemente de la distancia, en la pista habrá 10 vallas que el atleta debe superar saltando. A distancias más largas, las vallas son más bajas y el derribo de una o más no supone ningún tipo de sanción. El propio derribo hace perder tiempo que se debe recuperar mediante velocidad en la carrera.

Carreras de Obstáculos
Esta prueba tiene una distancia única de 3.000 metros. Se disputa dentro de la pista de Atletismo con 7 vueltas y media a la misma. Durante estas vueltas el corredor deberá saltar un total de 28 vallas y cruzar 7 veces la ría con agua.                                                                                        3.000 metros obstáculos
Valla y Ría en una carrera de obstáculos.
Las vallas puede pasarlas como prefiera siempre que sea por encima (saltando, apoyando un pie encima…) y no puede eludir la charca en ningún momento. Pasar este obstáculo por un costado supone la descalificación inmediata.                                                                                                Es una carrera de medio fondo y por eso la salida se ejecuta de la misma manera que en estas.

Carreras de Relevos
Aunque las carreras de relevos son en realidad carreras de velocidad hemos preferido separarlas para explicarlas más detenidamente porque cuentan con sus propias características.

Existen 2 modalidades distintas de carreras de relevos: 4×100 metros y 4×400 metros.

En cada una de ellas compiten 4 atletas del mismo sexo por equipo. Cada atleta recorre la distancia completa de la prueba (100 ó 400 metros) antes de pasar el testigo al siguiente miembro del equipo que deberá recorrer la misma distancia. Así hasta que hayan corrido los 4. El testigo es un tubo cilíndrico que debe llevar en todo momento el integrante que se encuentra corriendo. Una vez finalizada su distancia debe pasárselo al siguiente miembro dentro de una área establecida para este fin. Si el intercambio se produce fuera de los límites de esta zona el equipo queda descalificado. De hecho son muy frecuentes las descalificaciones por este motivo. Dado que son pruebas de velocidad, el primer integrante del equipo utiliza starting para tomar la salida y existe el concepto de salida nula (si no conoces estos dos términos, revisa el apartado de carreras de velocidad). La carrera de 4×100 se desarrolla completa por el mismo carril. En 4×400, una vez completada la primera vuelta los atletas pueden desplazarse por la parte de la pista que prefieran. Esto puede llegar a hacer más caóticos y complicados los intercambios de testigo.
En las pruebas de relevos además de la velocidad de los corredores es muy importante una correcta técnica de entrega para no perder tiempo ni arriesgarse a la descalificación por hacerla de manera ilegal.



Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...