¡BIENVENIDOS A LA CLASE DEL
DIA JUEVES COMO VAN CON SUS DEBERES? ¡ESPERO ESTEN APRENDIENDO, DIVIRTIENDOSE Y
CUIDANDOSE MUCHO!
COPIA EN TU
CUADERNO COMO SIEMPRE EL DIA, LA FRASE Y EL MOMENTO DE LECTURA.
Jueves 26 de marzo
del 2020
Frase: Lavarse las manos
y quedarse en casa
Momento de lectura
silenciosa: Lee la siguiente versión del cuento tradicional “Pulgarcito”
Pulgarcito
Pulgarcito era un
niño del tamaño de un pulgar. Era el menor de los 7 hijos de unos leñadores tan
pobres que decidieron abandonar a sus hijos en el bosque. Pulgarcito los
escuchó, y se preparó para ir dejando caer piedras por el camino y guiar a sus
hermanos de vuelta. Aunque inicialmente sus padres se alegraron del regreso,
tiempo después volvieron a intentarlo. Esta vez Pulgarcito arrojó las migas de
su pan para marcar el camino, pero los pájaros se las comieron y resultaron
perdidos. Tras muchas vueltas encontraron la casa de un ogro, aficionado a
comer niños, que vivía con su mujer y sus siete hijas. El ogro, al descubrir a los
niños, quiso matarlos, pero la mujer le convenció para reservarlos para mejor
ocasión. Aquella noche Pulgarcito cambió su gorro y el de sus hermanos por las
coronas de las hijas del ogro y, cuando el ogro despertó a oscuras y pensó de
nuevo en matarlos, fue a sus hijas a quienes mató, mientras Pulgarcito y sus
hermanos huían. Al descubrir lo ocurrido el ogro persiguió a los niños calzando
sus botas de siete leguas, capaces de avanzar esa distancia tanto a cada paso.
El ogro buscó largo rato y acabó dormido sin saber que Pulgarcito lo vigilaba.
Este le robó las botas y las usó para llegar hasta el palacio del rey y ponerse
a su servicio como mensajero, lo que le hizo enriquecerse de tal modo que ni él
ni su familia volvieron a pasar hambre.
Día Pulgarcito
Pulgarcito es el protagonista de un cuento tradicional. Su
nombre se debe a que es tan pequeño como un dedo de pulgar.
1)
Imagina y escribí como es un día en la vida de
ese personaje .Para eso, usa los diminutivos de algunas de las palabras.
Atención: Algunos diminutivos terminan en cito o cita y otros no.
Donde vive: calle, casa, jardín, balcón,
flor.
Que desayuna: Mesa, café, leche, mermelada,
pan, queso, taza.
A qué juega: Patines, guitarra, tambor, avión,
cocina.
Por
ejemplo:
Calle-callecita
Mesa-mesita
Patines-patincitos.
2)
JUEGO DE LA MEMORIA.
·
Se preparan 17 pares de tarjetas iguales (mismo
tamaño y color)
·
En una se
escribe la palabra y en la otra su diminutivo.
|
CASITA |
·
Se colocan desordenadas boca abajo sobre la
mesa.
·
Un jugador toma una tarjeta y da vuelta otra, si logro formar el par
(palabra y diminutivo) se guarda las tarjetas.
·
Así hasta agotar las tarjetas de la mesa.
·
El jugador que más pares de tarjeta tiene gana
la partida.
JUGAR Y DIVERTIRSE SIN
OLVIDAR LAVARSE LAS MANOS