¡BUENAS TARDES ALUMNOS Y FAMILIAS! ACA LES DEJO UNA NUEVA CLASE DE CS. SOCIALES PARA TRABAJAR DURANTE EL DIA DE HOY.
Recuerden copiar en sus
carpetas fecha, frase, lectura silenciosa y tÍtulo de lo que leen, título de la
clase, actividades y resolverlas. NO es necesario copiar ni imprimir los textos, pueden
trabajarlos desde el blog.
Seño Natalia.
ÁREA: Cs. Sociales.
FECHA: 1º/04/20
FRASE: Aislados hoy para que
cuando volvamos a juntarnos, no falte nadie.
LECTURA SILENCIOSA: (10 minutos) lectura del siguiente texto:
·
Responde:
¿Cuándo y dónde se sanciono la Constitución Nacional? ¿Qué establecía la Constitución Nacional?
EL COMIENZO DE LA ORGANIZACIÓN DEL
ESTADO NACIONAL.
·
Recordamos…
-
Batalla
de Caseros.
-
Acuerdo
de San Nicolás.
-
Sanción
de la Constitución Nacional
·
Lectura
de los siguientes textos:
ACTIVIDAD:
1) Completa el cuadro:
BATALLA
|
CEPEDA
|
PAVÓN
|
AÑO
|
|
|
¿QUIÉN TRIUNFÓ?
|
|
|
2) ¿Qué expresaba el pacto de San José
de Flores?
3) PRESIDENCIAS FUNDADORAS:
A) Completa el cuadro.
Presidencia
fundadora
|
Mitre
|
Sarmiento
|
Avellaneda
|
Periodo
|
|
|
|
Medidas
tomadas en sus
mandatos.
|
|
|
|
PARA LEER Y TENER EN CUENTA EN
FAMILIA…
Otras emociones que podemos identificar son:
• Enojo:
suele ocurrir cuando experimentamos la sensación de que está ocurriendo un
hecho injusto. Puede haber pensamientos del tipo de “el gobierno tendría que
haber cerrado antes, esto no es mi culpa” u “otras personas no respetan la
cuarentena y se aprovechan”. Lo que puede provocar conductas irresponsables
como salir de casa o iniciar pleitos. Es importante recordar la importancia de
realizar las denuncias por los medios oficiales y no exponerse a situaciones
violentas.
•
Ambivalencia: es posible sentir alivio por estar en casa pero también emociones
como miedo, frustración o enojo. Puede
suscitarse en pensamientos del tipo “ahora puedo hacer lo que nunca hago.
Aunque quisiera saber cuándo terminará todo esto”.
• Desorganización: el hecho de no poder continuar con
la propia rutina es un factor que desorganiza nuestra estructura; ya que
perdemos la sensación de control. Es importante recordar la capacidad que
tenemos para reorganizar una nueva estructura.
•
Aburrimiento: el aislamiento provoca que nuestra posibilidad de vincularnos
para compartir tiempo con otros se reduzca significativamente; con lo cual
nuestras actividades de ocio y esparcimiento disminuyen significativamente. En
este sentido, pueden aparecer pensamientos del tipo “¿ahora qué hago?”,
“¿cuándo podré salir a divertirme?”. Es importante utilizar los medios
digitales que tenemos a nuestro alcance para seguir manteniendose en contacto.
Tenga presente que es una situación transitoria y la conducta de respetar las
indicaciones es en sí misma una acción muy valiosa para usted y toda la
comunidad.
Identificar implica observar y comprender nuestros
pensamientos y emociones. Entre todos nos ayudamos para salir adelante
nuevamente.