Ir al contenido principal

1/4/20 CS. SOCIALES, SEÑO NATALIA.



¡BUENAS TARDES ALUMNOS Y FAMILIAS! ACA LES DEJO UNA NUEVA CLASE DE CS. SOCIALES PARA TRABAJAR DURANTE EL DIA DE HOY. 


Recuerden copiar en sus carpetas fecha, frase, lectura silenciosa y tÍtulo de lo que leen, título de la clase, actividades y resolverlas. NO es necesario copiar ni imprimir los textos, pueden trabajarlos desde el blog.                  Seño Natalia. 

ÁREA: Cs. Sociales.
FECHA: 1º/04/20
FRASE: Aislados hoy para que cuando volvamos a juntarnos, no falte nadie.

LECTURA SILENCIOSA: (10 minutos) lectura del siguiente texto:

·         Responde: ¿Cuándo y dónde se sanciono la Constitución Nacional?  ¿Qué establecía la Constitución Nacional?

EL COMIENZO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL.
·         Recordamos…
-          Batalla de Caseros.
-          Acuerdo de San Nicolás.
-          Sanción de la Constitución Nacional

·         Lectura de los siguientes textos: 



ACTIVIDAD:
1)      Completa el cuadro:
BATALLA
CEPEDA
PAVÓN
AÑO






¿QUIÉN TRIUNFÓ?








2)      ¿Qué expresaba el pacto de San José de Flores?
3)      PRESIDENCIAS FUNDADORAS:



A)      Completa el cuadro.
Presidencia fundadora


Mitre
Sarmiento
Avellaneda
Periodo








Medidas tomadas en sus
mandatos.










PARA LEER Y TENER EN CUENTA EN FAMILIA…
Otras emociones que podemos identificar son:
    • Enojo: suele ocurrir cuando experimentamos la sensación de que está ocurriendo un hecho injusto. Puede haber pensamientos del tipo de “el gobierno tendría que haber cerrado antes, esto no es mi culpa” u “otras personas no respetan la cuarentena y se aprovechan”. Lo que puede provocar conductas irresponsables como salir de casa o iniciar pleitos. Es importante recordar la importancia de realizar las denuncias por los medios oficiales y no exponerse a situaciones violentas.
       • Ambivalencia: es posible sentir alivio por estar en casa pero también emociones como miedo, frustración o  enojo. Puede suscitarse en pensamientos del tipo “ahora puedo hacer lo que nunca hago. Aunque quisiera saber cuándo terminará todo esto”.
• Desorganización: el hecho de no poder continuar con la propia rutina es un factor que desorganiza nuestra estructura; ya que perdemos la sensación de control. Es importante recordar la capacidad que tenemos para reorganizar una nueva estructura.
       • Aburrimiento: el aislamiento provoca que nuestra posibilidad de vincularnos para compartir tiempo con otros se reduzca significativamente; con lo cual nuestras actividades de ocio y esparcimiento disminuyen significativamente. En este sentido, pueden aparecer pensamientos del tipo “¿ahora qué hago?”, “¿cuándo podré salir a divertirme?”. Es importante utilizar los medios digitales que tenemos a nuestro alcance para seguir manteniendose en contacto. Tenga presente que es una situación transitoria y la conducta de respetar las indicaciones es en sí misma una acción muy valiosa para usted y toda la comunidad.
Identificar implica observar y comprender nuestros pensamientos y emociones. Entre todos nos ayudamos para salir adelante nuevamente.


 

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...