ÁREA: Efemérides.
FECHA:2/04/20
FRASE: Aislados hoy para que
cuando volvamos a juntarnos, no falte nadie.
LECTURA SILENCIOSA: 10 minutos leer la noticia en:
https://www.infobae.com/opinion/2020/04/02/un-nuevo-2-de-abril-una-nueva-guerra/
2 DE ABRIL: “DÍA DEL VETERANO Y LOS
CAÍDOS EN MALVINAS”
·
Conversar
y reflexionar sobre el significado del título. Escribe un breve texto.
·
Luego
escuchar con atención la siguiente canción:
ACTIVIDAD:
1) Analiza el fragmento de la canción y
escribí lo que significa.
No sabias que era sentirse tan lejano
Ni que el hambre se comiera tus entrañas
Solo estaba la mirada de un hermano
Con la misma incertidumbre en la mirada.
Ni que el hambre se comiera tus entrañas
Solo estaba la mirada de un hermano
Con la misma incertidumbre en la mirada.
2) Busca y copia la letra de otra canción dedicada a los veteranos
y héroes de Malvinas. Elegí una estrofa, analízala y escribí tu reflexión sobre
la misma.
3) Busca y lee otra noticia alusiva a la efeméride y compara su
información con la que leíste en la lectura silenciosa.
|
LECTURA SILENCIOSA
|
TU NOTICIA
|
v ¿Qué pasó?
|
|
|
v ¿Quién protagonizó el hecho?
|
|
|
v ¿Dónde sucedió?
|
|
|
v ¿Cuándo sucedió?
|
|
|
v ¿Cómo aconteció?
|
|
|
v ¿Por qué ocurrió?
|
|
|
PARA LEER Y TENER EN CUENTA EN
FAMILIA…
Mas emociones que podemos identificar son:
• Tristeza:
esta situación puede darse por la ruptura de la cotidianeidad. También puede
agravarse con el aislamiento y por tener contacto reiterado con noticias
negativas. Pueden aparecer pensamientos del tipo “no tengo ganas de hacer
nada”. Tenga en cuenta que es una situación transitoria y que el propio
esfuerzo por respetar las regulaciones es lo que permitirá que finalice lo antes
posible. No deje de compartir estos sentimientos con las personas con las que
comparte su hogar o con otros a través de medios virtuales.
•
Sentimiento de soledad: la falta de vinculación puede provocar una sensación de
soledad y agravarse especialmente en aquellas personas que viven solas. Pueden
aparecer pensamientos del tipo “me siento solo”, "qué hago si me pasa algo".
Es importante tener en cuenta que otros están pasando la misma situación y que
puede ser posible establecer nuevas formas para vincularnos. Quizás con
personas a nuestro alrededor (vecinos, comerciantes de la zona, etc.) con las
que no solemos relacionarnos o también a través de medios virtuales que hasta
ahora no habíamos utilizado.
•
Sensación de encierro: el aislamiento puede hacernos sentir encerrados y
agobiados. Pueden aparecer pensamientos del tipo “quiero salir a la calle y
juntarme con gente”. Recordar lo transitorio de esta situación y la posibilidad
de realizar otras actividades pendientes en el hogar es importante para
utilizar recreativa y productivamente el tiempo.
•
Ansiedad: la situación puede provocar sensaciones desagradables en relación a
la incertidumbre. A su vez, pueden aparecer conductas y pensamientos que
busquen huir de la realidad. Pueden aparecer pensamientos del tipo “voy a
dormir hasta que termine esto”. Es importante intentar mantener una rutina,
establecer una serie de actividades para realizar durante el día y separar un
espacio del mismo para el esparcimiento.
Siempre recordar: Estas emociones pueden tramitarse
identificándolas, aceptando y cambiando aquellas conductas que interfieren con el
afrontamiento de esta situación. Identificar implica observar y comprender
nuestros pensamientos y emociones.