Fecha: 02/04/2020
Frase: Aislados hoy, para que cuando nos volvamos a
juntar, no falte nadie
Buenas Tardes, nos volvemos a encontrar por este medio, cumpliendo con
la tercer semana de cuarentena obligatoria, espero que todos en sus casas se
encuentren bien.
Hoy vamos a trabajar en el área de matemática, para ello coloca fecha,
frase y el siguiente titulo con consignas.
Multiplicamos y dividimos por 10,100,1000...
Copia todo: Observa estas operaciones:
5x10: 50
5.000: 1000: 5
5x100: 500
5.000: 100: 50
5x1000: 5000 5.000: 10: 500
Conversamos en familia: ¿Que sucede con los resultados? ¿Qué
diferencia hay entre los resultados de las multiplicaciones y las divisiones?
¿Qué sucede con los ceros en cada caso?
Siguiendo copiá en tu carpeta la información de las siguientes
imágenes:
Actividades
11. Completa los siguientes cuadros:
1.
Resolvé los siguientes cálculos mentales
a.
320x10:
b.
4557 x 100:
c.
2500: 10
d.
4800:100
Hoy logré...
Llegamos al final de la clase, como siempre
recomiendo lavarse las manos con frecuencia, y sobre todo quedarse en casa. Un
beso y abrazo a la distancia para todos. Y para finalizar les dejo una
recomendación para leer en familia:
A TENER EN CUENTA EN FAMILIA…
Mas emociones que podemos identificar son:
• Tristeza:
esta situación puede darse por la ruptura de la cotidianeidad. También puede
agravarse con el aislamiento y por tener contacto reiterado con noticias
negativas. Pueden aparecer pensamientos del tipo “no tengo ganas de hacer
nada”. Tenga en cuenta que es una situación transitoria y que el propio
esfuerzo por respetar las regulaciones es lo que permitirá que finalice lo antes
posible. No deje de compartir estos sentimientos con las personas con las que
comparte su hogar o con otros a través de medios virtuales.
•
Sentimiento de soledad: la falta de vinculación puede provocar una sensación de
soledad y agravarse especialmente en aquellas personas que viven solas. Pueden
aparecer pensamientos del tipo “me siento solo”, "qué hago si me pasa algo".
Es importante tener en cuenta que otros están pasando la misma situación y que
puede ser posible establecer nuevas formas para vincularnos. Quizás con
personas a nuestro alrededor (vecinos, comerciantes de la zona, etc.) con las
que no solemos relacionarnos o también a través de medios virtuales que hasta
ahora no habíamos utilizado.
•
Sensación de encierro: el aislamiento puede hacernos sentir encerrados y
agobiados. Pueden aparecer pensamientos del tipo “quiero salir a la calle y
juntarme con gente”. Recordar lo transitorio de esta situación y la posibilidad
de realizar otras actividades pendientes en el hogar es importante para
utilizar recreativa y productivamente el tiempo.
•
Ansiedad: la situación puede provocar sensaciones desagradables en relación a
la incertidumbre. A su vez, pueden aparecer conductas y pensamientos que
busquen huir de la realidad. Pueden aparecer pensamientos del tipo “voy a
dormir hasta que termine esto”. Es importante intentar mantener una rutina,
establecer una serie de actividades para realizar durante el día y separar un
espacio del mismo para el esparcimiento.
Siempre recordar: Estas
emociones pueden tramitarse identificándolas, aceptando y cambiando aquellas
conductas que interfieren con el afrontamiento de esta situación. Identificar
implica observar y comprender nuestros pensamientos y emociones