Bienvenidos alumnos y
familias a un nuevo dia de aprendizaje
Hoy es un día especial,para nuestro país
que nos involucra a todos y cada uno como ciudadanos. Hoy homenajeamos con el
mayor de los respetos a los veteranos y ex combatientes de la Guerra de
Malvinas
Jueves 2 de Abril del 2020
Frase: De la conducta de cada uno depende el destino
de todos.
Área: Ciencias Sociales
.
Momento de lectura: Leemos con atención
El 2 de abril de 1982, tropas argentinas desembarcaron en las
islas Malvinas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido
arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña. A pocos días del desembarco y
toma de las islas por parte de la tripulación argentina, la entonces primera
ministra de Inglaterra, Margaret Tatcher, envió una fuerte dotación de
militares ingleses para dar respuesta y desplazar a la milicia argentina.
El conflicto bélico resultó ineludible. Si bien fue corto, duró
alrededor de dos meses y medio, tuvo resultados contundente trágicos: 649
bajas argentinas y más de 500 suicidios motivados por secuelas y traumas de
posguerra.
El
desalentador escenario político, social y económico que Argentina protagonizaba
en ese entonces, funcionó como principal motivación para que la dictadura
cívico-militar decidiera, de forma apresurada y sin mayores estrategias
militares, realizar un acto patriótico y heroico que
mejorara su imagen como gobierno. Sin embargo, el fracaso y
derrota de las tropas argentinas deterioró aún más su imagen.
A grandes rasgos, la realidad de la guerra de Malvinas no fue
otra que la de una clara desventaja de la milicia argentina frente a las
fuerzas inglesas, que estaban mejor preparadas y contaban con un armamento
superior en fuerza. Nuestros soldados, jóvenes que fueron alistados de forma
obligatoria y otros que lo hicieron voluntariamente, fueron mantenidos en
precarias condiciones durante los meses en que se produjo la guerra. La falta
de comida, de armamento, de comunicación, de directivas claras y coordenadas
precisas, fueron moneda corriente para una misión de semejante calibre.
En noviembre del 2000, a través de la Ley 25.370, el
día 2 de abril fue declarado Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas en
homenaje a todos los combatientes caídos y los sobrevivientes de la guerra de
Malvinas y sus familiares.
Actualmente, la disputa por estas tierras se realiza de manera
diplomática y forma parte de las agendas en cumbres presidenciales en las que
varios países latinoamericanos y del mundo adhieren al reclamo argentino por la
soberanía sobre las islas Malvinas.
·
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VÍDEO:
REGISTRAMOS EN LA CARPETA:
2 DE ABRIL: “DÍA DEL VETERANO Y DE LOS CAÍDOS EN LA
GUERRA DE MALVINAS”
EN FAMILIA RESPONDEMOS:
1.
¿Qué recordamos en está fecha tan importante?
2.
¿Qué se sigue reclamando?
3.
Consideran que ¿la guerra sirve para solucionar
problemas? ¿Por qué?
4.
Uso del diario: buscar en
Internet una noticia de este día, realiza la lectura de la misma, y responder:
·
¿Cómo se conmemorará este año?
·
¿Dónde se realizará?
Finalizamos
el recorrido de esta fecha tan especial.
Les dejo un breve mensaje en homenaje a nuestros héroes de Malvinas.
A
todos los veteranos, amigos, padres, familias. A las almas que han quedado y a
los que han regresado, a las voces que aún reclaman por los que fueron
callados.
Por
ellos nuestra memoria y la importancia de recordar esta historia
¡Por
ellos y para ellos el mayor reconocimiento y respeto!
Saludos
seño Yanina