Ir al contenido principal

ciencias sociales Seño:Noelia


Lunes 30/03/2020
Hola, hermosa semana, para comenzar a trabajar con todas las ganas. Dale no te desanimes, pronto pasará.
Frase: “un día a la vez…”
 Área: Ciencias naturales.

Lectura silenciosa: lee un cuento maravilloso breve, ese el que más te llame la atención.
Actividad:
 Nombre del libro:                                             Personajes:
Conflicto:                                                         Solución:
                                                                           

                                                              “Los seres vivos” 

¿Qué tienen en común los seres vivos?
Cómo es su ciclo de vida?
Cómo se adaptan al medio ambiente?

Realiza una lectura silenciosa y luego en voz alta de la siguiente información.

Los seres vivos.
Cada rincón del planeta está poblado de seres vivos de formas, tamaños, colores y hábitos diferentes. Las personas que estudian  a los seres vivos identificaron cerca de dos millones de especies distintas, y creen que en la Tierra viven muchas más que aún no fueron descubiertas. Una especie es un conjunto de seres vivos con características propias y diferentes a las del resto. Todos los seres humanos pertenecemos a la misma especie, que es diferente, por ejemplo, a la especie a la que pertenecen los perros.
Las especies de los seres vivos pueden mostrar muchas diferencias entre sí. Sin embargo, todos comparten un conjunto de características que los definen como tales: los seres vivos nacen, crecen y  se desarrollan, se nutren y se reproducen. Además, todos los seres vivos están compuestos por Células, que son estructuras muy pequeñas que generalmente pueden verse con microscopios.

Los seres y su ciclo de vida.
Todos los seres vivos nacen, crecen, aumentan de tamaño cambian con el tiempo y finalmente mueren. Este CICLO DE VIDA se repite en cada especie y permite que el planeta continúe habitando.

 Adaptación.
Los seres vivos tienen necesidades diferentes. Algunos respiran el aire disuelto en el agua, otros si están  rodeados de aire, viven en lugares secos, otros a temperaturas muy altas y los demás a temperaturas bajo cero.
Cada especie vive en un ambiente en particular, porque para vivir necesitas una determinada temperatura, cantidad y tipo de agua, clase  de suelo, alimento y refugio. POR ESO DECIMOS QUE CADA ESPECIE ESTÁ ADAPTADA A LAS CONDICIONES DE SU AMBIENTE.


Observa las siguientes imágenes.

ACTIVIDAD:

1   1)      Responde: ¿qué es una especie?
2   2)      Menciona  dos ejemplos de especies.
3   3)      Explica mediante un ejemplo que significa que los seres vivos están adaptados a su ambiente.
4   4)      Tachen  las características de la lista que no sean compartidas por todos los seres vivos.

A) TIENEN ESQUELETO.                        B) NACEN.                            C) VIVEN EN GRUPO.
D) CRECEN.                     E)  ESTÁN FORMADOS POR CÉLULAS.                                                                             F)  MUEREN.
G) SE MANTIENE SIEMPRE IGUALES.



Inteligencias multiples

CONSTRUÍ UN SER VIVO.

Con materiales reciclables construí  un  modelo de ser vivo que exista en la naturaleza o no uno que imagines. Puedes usar los materiales que tengas en tu casa.
En un cartel escribí el nombre de ese ser vivo, si es imaginario, inventalo
Una vez que lo hayas armado en tu carpeta coloca el nombre de ese ser vivo y realiza una descripción.( como se  mueve, dónde vive, cómo se alimenta y todo lo que quieras agregar).
Guarda tu creación para cuando  vuelvas a la escuela.

Bueno deseo que tengas una excelente semana en familia, aprendiendo  en conjunto, no te olvides de jugar. Te dejo un consejo.


Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...