Ir al contenido principal

CS SOCIALES                            SEÑO NERINA                        5°A                  TURNO MAÑAMA
RECUERDEN COPIAR EN LA CARPETA (FECHA ,DNI,FRASE,TÍTULO DE LA CLASE Y SUBRAYARLOS)
FECHA: 02/04/20                                DNI:
OBJETIVO: Retomar las clases de Rosas y Urquiza  para introducirlos en las Batallas.
FRASE: Si me cuido, estoy cuidando a los demás.
              LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES

RECORDAMOS:* ¿Qué provincia gobernaba  Rosas?
                                         ¿Por qué la economía de Buenos Aires prosperaba?
                                           ¿Qué ocurrió en la BATALLA DE CASEROS? ¿ En qué año?

UN POCO DE HISTORIA
Entre 1852 y 1861, en la actual ARGENTINA, hubo dos ESTADOS;LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES. Cada uno tenía sus autoridades, constituciones y ejércitos y comerciaban con países extranjeros por separado.
El Estado de Buenos Aires continuaba recaudando los ingresos de la ADUANA del puerto de Buenos Aires. La economía de la provincia de Entre Ríos comenzaba a prosperar.
Busca en el diccionario las siguientes palabras:
·        ADUANA:
·        ESTADO:
LEO EN VOZ ALTA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS
Tras derrotar a Rosas, Urquiza convocó a los gobernadores para organizar al territorio en un ESTADO FEDERAL. La reunión se realizó en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, para debatir varios puntos importantes:
*Sentar las bases para sancionar una Constitución Nacional.
*Permitir la libre navegación de los ríos.
*Eliminar las aduanas internas.
*restaurar la influencia de Buenos Aires.
Luego de largas conversaciones, en 1852 se firmó EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS, que fue aprobada por trece provincias y se convirtió en un punto de partida para la organización del  Estado. Sin embargo Buenos Aires se negó a reconocer el acuerdo porque consideraba que sus intereses serian afectados.

LA SANCIÓN DE LA PRIMERA CONSTITUCIÓN NACIONAL
 En 1853 se realizó en Santa Fe el Congreso Constituyente que aprobó la primera Constitución Nacional. El documento fue inspirado en una obra del abogado y escritor Juan Bautista Alberdi. La Constitución proclamó la defensa de las libertades individuales, la libre navegación de los ríos y la distribuía, de la  renta nacional. Además estableció un gobierno:
*REPUBLICANO
*REPRESENTATIVO
*FEDERAL

LA SEPARACIÓN EN DOS ESTADOS
La relación conflictiva con Buenos Aires aumentó cuando la provincia se manifestó como una entidad política autónoma de la Confederación. De esta manera, la ACTUAL Argentina quedó dividida en dos Estados independientes que se enfrentaron de forma constante.
Los territorios que abarcaba la Confederación eran muy amplios, pero su principal inconveniente  era que no poseían salida directo al mar, y eso le impedía comerciar con los países extranjeros. Luego de varios enfrentamientos entre ambos Estados, el conflicto se resolvió en 1861 con el triunfo de Buenos Aires en la Batalla de Pavón. El resultado de combate disolvió la Confederación y unificó al territorio en un solo gobierno.

ACTIVIDADES
1)    Indica si estas afirmaciones son verdaderas ( V ) O falsas (F )
_____Buenos Aires acepto el Acuerdo de San Nicolás.
_____La economía de los dos Estados recibían la misma cantidad de ingresos.
_____El conflicto entre los dos Estados finalizó en la Batalla de pavón.
_____La Constitución Nacional de 1853 estableció la libre navegación de los ríos.

2)    En una línea de tiempo ubica:

 


-Batalla de Caseros
-Constitución Nacional
-Acuerdo de San Nicolás
-Batalla de Pavón

                                  HOY LOGRÉ……..



Bueno chicos!!!! Hasta aquí  nuestra clase. HASTA LA PRÓXIMA SEMANA.

RECUERDEN!!!!! SI ME CUIDO, ESTOY CUIDANDO A LOS DEMÁS.

Entradas populares de este blog

Prácticas del Lenguaje seño:Noelia

Lunes  30/03/2020 BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTÁN?, ESPERO SE ENCUENTREN REUNIDOS EN FAMILIA, COMPARTIENDO DIFERENTES ACTIVIDADES, RECUERDEN QUE TODO PASA, PRONTO NOS VOLVEREMOS  A REUNIR. Lectura silenciosa:  La oca de oro. Actividades : ¿Por qué el cuento se llamará  “la oca de oro”? Prácticas de Lenguaje.  (Solo para leer) Cuento maravilloso  LA OCA DE ORO, DE LOS HERMANOS GRIMM ACTIVIDAD: (SE COPIA EN LA CARPETA.) COMPRENSIÓN. 1)       ¿POR QUÉ LOS HERMANOS MAYORES DEL SIMPLE NO COMPARTEN SU COMIDA CON EL VIEJO? 2)       ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE  SU ACTITUD? MARCÁ: 3)       MARCÁ CON  ( X ) LOS SERES Y OBJETOS MÁGICOS QUE APARECEN EN EL CUENTO. EL SIMPLE.                    ...

3°A MIÉRCOLES 1/4

Hola chicos, bienvenidos nuevamente, como se habrán dado cuenta el día de ayer no tuvimos actividades. Esto fue porque se ha trasladado el día de conmemoración de los veteranos de Malvinas que es el 2 de abril. Copia el día y la frase en tu cuaderno Miércoles 31 de marzo de 2020 Frase: “DA SIEMPRE LO MEJOR DE TI, LO QUE PLANTES AHORA LO COSECHARÁS MÁS TARDE” Momento de lectura : volvemos a retomar el libro de lectura “EL REGALO DE MI ABUELO Y OTROS CUENTOS ENCANTADOS”. En esta oportunidad vamos a comenzar el cuento “martita lagrimita”. A continuación te dejo las páginas que debes leer  PAGINA 8 Y 9 PAGINA 10 2 DE ABRIL: Esta fecha es sumamente importante para nuestro país, ya que recordamos a los soldados que fueron a las islas Malvinas en el año 1982 a tratar de recuperar la soberanía de las islas, ya que fue invadida por Inglaterra Conversen en familia sobre este día tan espacial, ya que hay familias en las que algún integrante o conocido de ella h...

5ºC practicas del lenguaje y ciencias sociales.

Fecha: 2/4/20 ¡Hola alumnos/as de 5ºC! Continuemos con los trabajos diarios... recuerden copiar cada actividad en el área que corresponda. Saludos!!! Frase: seguimos haciendo un esfuerzo entre todos… ¡quédate en casa! Área: practicas del lenguaje                                                                                                                            ...